Jueves, 18 de septiembre de 2025
Su sueldo depende de los impuestos
Montoro justifica los recortes por falta de dinero para pagar a funcionarios
"No hay dinero y cuando no hay dinero hay que extender la jornada laboral", ha dicho el ministro, que ha insistido en que el sueldo de los funcionarios depende de los impuestos, por lo que si no sube la recaudación, hay riesgo de impago de las nóminas.
"Y eso es lo que está ocurriendo en las comunidades autónomas y en las corporaciones locales y hay que decirlo sensatamente, sin hacer esos aspavientos, entendiendo que no estamos renunciando a privilegios de nada", ha subrayado Montoro, que ha dicho que lo que debería hacer el PSOE es "ayudar" al Gobierno a explicar a los empleados públicos que ésta es la realidad.
Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso y en respuesta a una pregunta de la diputada socialista Meritxell Batet, Montoro ha afirmado que cuando se aumenta el número de empleados públicos, tal y como ha pasado en estos años de crisis, y la recaudación no sube, pagar los salarios públicos se convierte en un problema.
"No es tan difícil de entender", ha indicado Montoro, que ha añadido que los funcionarios "saben mejor que nadie" que no hay dinero en las arcas públicas.
En contra de las afirmaciones de la diputada socialista de que suprimir la mitad de los "moscosos" y todos los "canosos" no ahorra dinero a la Administración, Montoro ha insistido en que sí tiene efectos económicos.
"¿Cómo puede decir que no tiene efectos económicos extender la jornada laboral?", le ha respondido el ministro, que ha precisado que lo que quiere el Gobierno es equiparar las condiciones laborales de los trabajadores del sector público a las del privado. "Y eso no perjudica la calidad del servicio público", ha matizado.
Montoro ha asegurado que el compromiso de los empleados públicos es fundamental para salir cuanto antes de la crisis y se ha mostrado convenido de que ellos son los primeros en querer contribuir a ello.
PSOE: EL PP "HA ESTIGMATIZADO A LOS FUNCIONARIOS".
Por su parte, la diputada socialista Meritxell Batet ha criticado que el Gobierno esté buscando "falsos culpables" de la crisis y ha advertido de que los empleados públicos sin un activo para salir de ella, no la causa de la misma.
"¿Cómo se pueden justificar estas medidas diciendo se que se han creado 300.000 empleos durante la crisis en el sector público y se han destruido tres millones en el privado? ¿De eso tienen la culpa los funcionarios?", le ha espetado la diputada al ministro.
Batet ha acusado al Gobierno de "estigmatizar" a los empleados públicos y le ha avisado de que ningún país crece ni genera confianza "degradando" a su personal público. "La vía no es desprestigiar a los empleados públicos para ocultar errores ni hipotecar el futuro del Estado", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna