Domingo, 14 de septiembre de 2025
Montoro advierte de que hay que actualizar el informe de los expertos
Montoro "promete" el equilibrio de las balanzas fiscales entre CCAA
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha explicado que en el nuevo sistema de financiación autonómica y local el Estado no pondrá más dinero "porque no lo tiene", pero sí instrumentos para que las comunidades puedan recaudar más para pagar los servicios públicos.
Así lo ha explicado el ministro en declaraciones en los pasillos tras la publicación del primer informe de los expertos a los que Hacienda les ha pedido un diseño del nuevo mecanismo de cálculo de las balanzas fiscales, las llamadas cuentas públicas regionalizadas.
Montoro ha pedido primero esperar a que concluya este trabajo porque los datos presentados ayer se basan en cifras de 2005 y se deben actualizar con las de 2011, ha dicho. "A partir de la actualización, llevaremos adelante un trabajo juntos y donde nadie se sienta en menoscabo sobre la situación anterior, que todos contribuyamos a que los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios públicos", ha dicho.
Este informe será una de las patas de la reforma del sistema de financiación autonómica, en el que también trabaja un grupo dentro del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Montoro no ha apuntado por dónde irá la reforma, pero sí ha asegurado que el nuevo sistema no contará con más recursos aportados por el Estado.
"Porque no lo tenemos", ha zanjado. "Vamos a crear los instrumentos para que conforme el crecimiento económico sea más fuerte puedan recavar más financiación para los servicios públicos", ha agregado. Cristóbal Montoro ha participado también en la Convención Nacional del PP en un foro de debate sobre la reforma del sector público y el crecimiento económico. En su intervención, ha pedido a los suyos colaboración y evitar enfrentamientos, un mensaje hacia los presidentes autonómicos del PP que hoy se encuentran en la Convención.
"Lo importante es que los miembros del PP estemos a la altura de esa reforma y nos comprometamos", ha añadido. "Hago en esta convención un emplazamiento para que juntos podamos hacer esa tarea, todos tenemos que estar a la altura de las circunstancias, que no engendre enfrentamientos, que nos haga ir unidos al mismo objetivo, eso espera la gente del PP", ha agregado.
El responsable de Hacienda ha admitido que hay "matices" entre unos y otros y que es cierto que no cuestan lo mismo los servicios públicos en un pueblo pequeño que en las grandes urbes. El objetivo de la nueva financiación, ha reiterado, es que "cualquier ciudadano con independencia del donde resida acceda al mismo nivel de servicio público básico".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna