Lunes, 28 de julio de 2025
Jorge Toledo: "Cuando 2.500 empresas abandonan Cataluña, no es la mejor forma de llamar a una agencia"
Montserrat dice que perder la EMA es uno de los "daños directos" del independentismo en Cataluña
"Me atrevo a decir que este es quizá uno de los daños directos que nos ha podido llevar el independentismo a Cataluña, pero que ahora, más que nunca, todos juntos tenemos que trabajar unidos para continuar en este gran proyecto que es Europa y que es España", ha declarado a la prensa en Bruselas, después de que Barcelona cayera en la primera vuelta de votaciones del Consejo de Asuntos Generales de la UE.
"Realmente, la división y la segregación no nos lleva a ninguna parte. Hoy hemos visto alguno de los efectos negativos a los que nos puede llevar la división y la segregación", ha añadido, para después lanzar un mensaje de "unidad" para el futuro.
La ministra ha defendido que el Gobierno de Mariano Rajoy "ha remado con mucha fuerza y en la misma dirección" y ha lamentado que las fuerzas independentistas no se hayan sumado con el mismo esfuerzo, aunque ha agradecido el trabajo "técnico" realizado en todo momento por las oficinas del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat.
También ha apuntado que la "división social" no ha llevado "nada" a Cataluña si no es "pérdida económica". En una línea similar, el secretario de Estado para Asuntos de la UE, Jorge Toledo, que ha acompañado a Montserrat en la reunión europea, ha avisado de que situaciones en las que "2.500 empresas abandonan Cataluña, no es la mejor forma de llamar a una agencia".
Una vez resuelta la competición y descalificada Barcelona, Montserrat ha admitido el lastre que ha supuesto el desafío independentista y que ha sido una cuestión que ha estado sobre la mesa en sus contactos en el plano europeo. "A nadie se le escapa que nos han preguntado por activa y por pasiva por el tema de Cataluña", ha explicado.
La ministra se ha mostrado "triste" como española y catalana por el resultado y porque se haya perdido una oportunidad "única" tanto para la Comunidad Autónoma como para la industria farmacéutica y para el sistema sanitario español.
El perfil técnico de Barcelona era objetivamente el "mejor", ha dicho la ministra, para quien los movimientos independentistas que quieren "romper Europa" alejan la posibilidad de desarrollar este tipo de proyectos.
Barcelona ha quedado en quinto lugar en la primera ronda de votaciones para decidir la nueva ubicación de la EMA --que deberá dejar Londres como consecuencia del Brexit en marzo de 2019--, tras sumar apenas 13 votos.
Han quedado por delante Milán (25 puntos), Ámsterdam (20 puntos), Copenhague (20 puntos) y Bratislava (15). Tras una disputa a tres en la segunda vuelta (Milán, Ámsterdam y Copenhague), la final se ha resuelto por sorteo entre Milán y Ámsterdam, ganando esta última.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna