Sabado, 13 de septiembre de 2025

Ante la posibilidad de un nuevo rescate

Moody s rebaja a bono basura el rating de Portugal

La agencia de calificación crediticia Moody s ha rebajado en cuatro escalones el rating de la deuda de Portugal, desde Baa1 hasta Ba2 con perspectiva negativa, lo que sitúa la calificación de Portugal en bono basura, debido al creciente riesgo de que la economía lusa necesite un segundo rescate, según informó en un comunicado.   

 La agencia cree que el país necesitará una segunda ronda de financiación oficial antes de que pueda volver a los mercados con unos intereses sostenibles en la segunda mitad de 2013 y advierte de que existe una mayor probabilidad de que se exija como condición para la misma la participación de los acreedores del sector privado.  

  En este sentido, constata que los políticos europeas están cada vez más preocupados por el canje de la deuda griega en manos de inversores privados, para compensar así el riesgo de que en el caso de que se produzca una reestructuración de la deuda en un futuro cercano no toda la carga recaiga en los acreedores del sector público.

   Así, aclara que aunque la calificación de Portugal implica un riesgo de reestructuración "mucho menor" que en el caso de Grecia (Caa1 ), es importante la postura que mantenga la UE no sólo porque incrementa los riesgos a los que se enfrentan los actuales inversores, sino que también puede desalentar nuevos préstamos del sector privado y reduce la probabilidad de que el país regresos a los mercados pronto en condiciones sostenibles.

OBJETIVOS DE DÉFICIT.   

Por otro lado, tiene elevadas dudas de que la economía portuguesa sea capaz de alcanzar completamente sus objetivos de reducción del déficit (3% del PIB en 2013) y de estabilización de deuda acordados con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a cambio de la ayuda.   

En este sentido, Moody s, que con esta decisión da por cerrado el proceso de revisión para una posible rebaja en el que situó la calificación de la deuda lusa el pasado 5 de abril, alerta de los "enormes desafíos" a los que se enfrenta el país para reducir el gasto, incrementar la recaudación de impuestos, lograr crecimiento económico y apoyar al sistema bancario.

   Especialmente, la agencia se ha mostrada preocupada por la "dificultad" para implementar completamente los planes del Gobierno de recorte del gasto en sectores como la sanidad, las empresas públicas y los gobiernos locales y regionales. Si a este hecho se le añaden los planes para mejorar la recaudación de impuestos, podrían impedir la capacidad de las autoridades para reducir el déficit según lo previsto.    Además, Moody s cree que el crecimiento económico podría ser más débil de lo esperado, lo que también afectaría a los objetivos de déficit, en parte debido a la consolidación fiscal anticipada y el desapalancamiento del sector bancario.  

  Asimismo, avisa de que existe una posibilidad real de que el sector bancario luso necesite apoyo más allá del que actualmente se recoge en el acuerdo alcanzado con la UE y el FMI. "Cualquier inyección de capital en el sistema bancario del gobierno añadiría deuda adicional a su balance", incide.

    Por otra parte, la agencia cree que la preocupaciones sobre la incertidumbre política de Portugal se han resuelto en gran medida tras las elecciones del 5 de junio y cree las medidas anunciadas a finales del mes pasado por el nuevo Gobierno demuestran su compromiso con el programa.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo