Domingo, 20 de julio de 2025
"El agua es cuestión de Estado"
Moragues pide apoyar las necesidades de regantes por encima de ideología y territorio:
Moragues ha participado en los actos conmemorativos del 750 aniversario de la Real Acequia de Moncada, a la que ha felicitado por sus 750 años de vida con una trayectoria marcada por la defensa de los 15.000 agricultores de los 21 municipios y 9 pedanías de Valencia. "Es la mayor comunidad de regantes de l'Horta de Valencia, una institución que se caracteriza por su fuerza, importancia, credibilidad y dignidad", ha dicho.
En su intervención, ha hecho referencia al acuerdo que ha puesto encima de la mesa el Gobierno, que se centra en seis puntos: ejecutar las infraestructuras convencionales y no convencionales para aumentar las garantías de respuesta a la demanda de agua, poner en marcha un programa de mantenimiento y conservación de las infraestructuras hidráulicas existentes, impulsar el uso de la desalación y reutilización, promover un uso eficiente del agua y fomentar el ahorro, impulsar las interconexiones y llevar a cabo aquellas nuevas transferencias de agua que cuenten con el consenso suficiente para dar una respuesta a largo plazo.
"La modernización de los regadíos es un pilar básico del Pacto y la Real Acequia de Moncada, como el resto de regantes de la Comunitat Valenciana, sois un ejemplo del esfuerzo y el empeño por gestionar un bien tan escaso en nuestra tierra como es el agua", ha señalado.
Por otra parte, ha destacado el compromiso del Gobierno en la lucha contra los robos en los campos y para fomentar el empleo en el sector agrario, recordando que el pasado 19 de abril la Delegación de Gobierno, a través de la Comisión Regional del SEPE, aprobó la distribución del Programa de Fomento de Empleo Agrario en el que para este año se ha aprobado destinar más de 7,9 millones euros a contratar trabajadores eventuales de zonas rurales deprimidas de la Comunitat.
"Este programa supone un apoyo importante para un sector clave para la Comunitat Valenciana, ya que estas ayudas que reciben los ayuntamientos permiten contratar a desempleados del sector agrario en los periodos en los que no hay actividad en el campo", ha explicado Moragues.
Asimismo, el delegado ha puesto en valor que el Gobierno también está adoptando medidas para reducir la fiscalidad del sector que sufre los efectos de la sequía o de temporales. Ha destacado que el BOE publicó el 2 de abril la Orden del Ministerio de Hacienda con las reducciones de los módulos del IRPF agrario para compensar a los agricultores en función de circunstancias excepcionales.
Se calcula que para la Comunitat Valenciana estas reducciones de módulos pueden suponer una reducción de la base imponible de los declarantes en el régimen de estimación objetiva agraria, respecto a un año normal, de unos 40 millones de euros
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna