Lunes, 28 de julio de 2025
.La Justicia de Bolivia admite un nuevo recurso contra el MAS a tres semanas de los comicios
Morales vincula su posible regreso a Bolivia a los resultados de las elecciones de octubre
"Quiero decirles muy en serio, muy responsable, mi retorno depende del voto de ustedes, estoy seguro de que no me van a fallar", ha sostenido desde Argentina, donde se encuentra asilado y dirigiendo la estrategia electoral de los candidatos Luis Arce y David Choquehuanca.
Según el diario 'La Razón', Morales ha asegurado que habrá un "riguroso control electoral" que permitirá contar las 35.000 actas para hacer así un correcto seguimiento de la votación.
"El objetivo es que al día siguiente (de las elecciones), juntemos las 35.000 actas, si bien a través del sistema nos quieren hacer fraude convocamos a la comunidad internacional", ha manifestado.
Asimismo, ha adelantado que, en caso de regresar al país latinoamericano, acudirá a seminarios y talleres para contar su experiencia al frente del Gobierno: "No voy a estar de presidente, voy a tener tiempo".
Morales ya había anticipado que, de ganar las elecciones el MAS, volverá a Bolivia, lo que ha desatado una serie de críticas por parte de sus adversarios políticos. "Ganamos las elecciones, al día siguiente estoy entrando por Yacuiba, retornando a Bolivia", ha expresado.
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal de Justicia de La Paz ha admitido un nuevo recurso que busca obligar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a anular la candidatura del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la supuesta difusión de una encuesta interna fuera del periodo establecido por el calendario electoral.
Según ha informado al diario 'Los Tiempos' Jorge Tamayo, abogado de la senadora Carmen Eva González, el próximo 5 de octubre se celebrará una audiencia de consideración del recurso de cumplimiento, que ha sido presentado a tan solo tres semanas de la celebración de los comicios, previstos para el 18 de octubre.
"En caso se nos otorgue la tutela vamos a obligar mediante una resolución constitucional a que el Tribunal Supremo Electoral cumpla la Constitución y la ley 026 en su artículo 136 e inhabilite la candidatura del señor Luis Arce Catacora", ha aseverado.
En pasado mes de julio, el candidato a presidencia por el MAS, Luis Arce, dio algunos datos sobre una supuesta "encuesta interna" del MAS, según la cual, dijo, él ganaría en primera vuelta al tener 18 puntos de ventaja sobre el expresidente Carlos Mesa.
El recurso ha sido presentado por la propia senadora, que ha denunciado a Arce por haber infringido presuntamente el artículo 136 de la Ley de Régimen Electoral, que prohíbe la difusión de ese tipo de información.
El portavoz del MAS, Sebastián Michel, ha expresado que a su partido no le preocupa la denuncia. Diferentes encuestas sobre intención de voto sitúan a Arce en el primer lugar de la carrera electoral hacia la Presidencia de Bolivia.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna