Miercoles, 30 de julio de 2025
Rusia matiza que no solicitó permiso para el repostaje de su portaaviones en Ceuta
Morenés aclara a la OTAN que no se llevará a cabo el repostaje de buques rusos en Ceuta
"El ministro ha explicado a Stoltenberg cómo ha quedado la situación" tras el "anuncio" del Ministerio de Exteriores, han explicado fuentes de Defensa.
Rusia ha cancelado finalmente la solicitud que había presentado a España para que tres de sus barcos militares que se dirigen al este del Mediterráneo hicieran escala en el puerto de Ceuta entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre, autorización que otorgó en septiembre, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, que solicitó ayer aclaraciones a Rusia "ante las informaciones aparecidas sobre la posibilidad de que estos buques participaran en labores de apoyo a acciones bélicas" en Alepo.
El secretario general aliado ha vuelto a repetir este miércoles la "preocupación" de la OTAN, que ya expresó la semana pasada, de que el grupo de combate ruso encabezado por el portaaviones ruso Almirante Kuznetsov sirviera de plataforma para "aumentar" los ataques rusos en Alepo y Siria, aunque admitió que era una decisión nacional autorizar el repostaje o no.
Más crítico se mostró el ministro de Defensa británico, Michael Fallon, que admitió a su llegada a la reunión de la OTAN que preocuparía "mucho" que un aliado "considerara asistir" a buques rusos que "podrían acabar bombardeando a civiles sirios".
La decisión de Rusia de retirar finalmente la petición de autorización de repostaje para tres de sus buques de apoyo --nunca solicitó autorización para el portaaviones-- ha sido la solución "más cómoda", han explicado fuentes del Departamento que dirige Pedro Morenés, que han admitido que el Gobierno fue consciente del malestar de la Alianza por esta posibilidad desde ayer pese a que conocían sobre la autorización rusa con antelación.
El Gobierno España autoriza con "normalidad" la escala de buques rusos en el puerto de Ceuta, que "no es un puerto de la OTAN" porque "no está bajo el paraguas de la OTAN" y además no hay sanciones en vigor que prohíban las escalas, según fuentes de Defensa, que han dejado claro que este asunto no se ha abordado durante la reunión de los aliados ni nadie ha sacado a colación el polémico repostaje.
No obstante, la autorización no es "automática" y no se ha concedido siempre. Así por ejemplo, España rechazó la autorización de escala solicitada por Rusia el año pasado, coincidiendo con los ejercicios de la OTAN Trident Juncture. "Muchas veces decimos que no", han explicado. "Las circunstancias son más o menos iguales que hace dos años. Pero nadie preguntaba entonces (por este tipo de autorizaciones)", han puntualizado.
El Ministerio de Defensa ruso ha aclarado que no ha solicitado a las autoridades españolas ningún permiso para que su portaaviones pudiese repostar combustible en el puerto de Ceuta y ha asegurado que España rechazó la petición para una posible escala por la "presión" de Estados Unidos y la OTAN.
Un portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, ha aclarado que el objetivo de la parada no era que el portaaviones 'Almirante Kuznetsov' pudiese repostar y ha subrayado que el grupo naVal "ya está dotado de todos los recursos necesarios para cumplir misiones de navegación lejana en régimen autónomo".
Fuentes españolas de Defensa consultadas por Europa Press ya habían matizado que la petición rusa contemplaba el repostaje de tres de los buques de apoyo de la flotilla y que Moscú no había incluido en esta solicitud el portaaviones.
En cualquier caso, Rusia ha terminado cancelando la solicitud que había presentado a España para que tres de sus barcos militares que se dirigen al este del Mediterráneo hicieran escala en el puerto de Ceuta entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre.
El Ministerio de Asuntos Exteriores español ha explicado que el Gobierno había concedido el pasado mes de septiembre permisos de escala a Rusia "en el marco de la práctica en esta materia por la que buques de la Armada rusa hacen escala con normalidad en puertos españoles desde hace años".
Pero tanto la OTAN como el Gobierno británico habían mostrado su preocupación de que un país aliado ayudara a buques que podrían ser utilizados para una ofensiva en Siria que incluyera el bombardeo de objetivos civiles.
"Las autoridades españolas comunicaron hoy que la presión de Estados Unidos y la OTAN hace inoportuna la entrada de buques rusos en el puerto de Ceuta", ha indicado Konashenkov, citado por la agencia de noticias oficial Sputnik.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna