Martes, 27 de mayo de 2025

"SE INVIERTE POCO" EN DEFENSA

Morenés dice que con este Gobierno las FFAA no serán "inoperantes"

 Durante su intervención en la conferencia organizada por el diario La Razón, el ministro de Defensa ha admitido que le "preocupa" que se vaya"descapitalizando la defensa" de un modo en el que no se tenga presente"cuál es su misión", que es "ser operativa, eficaz y eficiente y servir a lo que la nación le pide", pero ha recalcado que, aunque existe "un riesgo", en estos momentos la situación no es de "siniestro todavía". 

  Morenés ha insistido en que España "tiene una Defensa en la que invierte poco" y en la que ha pedido "un ejercicio de profesionalidad, de moral, de entrega y de austeridad enorme" a los militares, que son "un ejemplo para la sociedad, que muchísimas veces no está dispuesta a hacer los sacrificios que en estos momentos le requiere su patria".

   Sin embargo, ha apuntado, existe un "déficit de conocimiento" por parte de la sociedad, que no otorga a la Defensa su "valor real" y que conduce a que, pese a que las Fuerzas Armadas son la institución más valorada por los españoles, la Defensa sea el primer capítulo en el que los ciudadanos piden que se apliquen los recortes. 

  Y esto a pesar de que España "incumple permanentemente" las recomendaciones de organizaciones internacionales sobre inversiones en Defensa, que no se alcanzan "desde siempre", lo que tiene efectos en el papel del país en el ámbito internacional: "Esto significa que vamos tirando en una situación muy compleja en la que cada vez nos es más difícil levantar la mano en los foros internacionales y explicar los intereses particulares de España", ha explicado el ministro. 

  Según ha dicho, esta situación "sólo se suple" con la "dedicación expresa" de los militares y de "algunos civiles" que se dedican a la defensa"con enorme sacrificio, con un sentido profundo del deber y de la austeridad". "Ese sentido de la austeridad que ha prevalecido en la defensa durante mucho tiempo ahora nos permite gestionar", ha insistido.   Además, ha recalcado que este espíritu junto al modo de trabajar de las tropas en el exterior "preparadas, disciplinadas, coherentes, llenas de moral", ha sido también lo que ha conducido al "reconocimiento" con que gozan los militares españoles en el exterior.

FUNDAMENTAL ACUERDO CON EEUU PARA ROTA

   Morenés ha recalcado la importancia de la presencia de España en los ámbitos internacionales y, en concreto, ha destacado el vínculo transatlántico. En este sentido, ha recordado que el próximo miércoles firmará con el secretario de Estado de Defensa norteamericano, Leon Panetta, el acuerdo por el que se desplegarán en Rota (Cádiz) cuatro destructores de este país, como parte de la inclusión de España en el sistema antimisiles de la OTAN. 

  Según el ministro de Defensa, se trata de una importante decisión para España "dentro del ámbito bilateral, con Estados Unidos, y sobre todo multilateral, dentro de la OTAN", que es el marco en el que se van a llevar a cabo las operaciones. 

  Morenés ha recalcado que España tiene "la obligación y la posibilidad de contribuir a esa seguridad de Europa" y ha insistido en que el principal beneficio que obtiene a cambio es el de la seguridad. "Los beneficios económicos serán los que sean y le importarán mucho a las empresas que están allí, pero aquí de lo que hay que hablar es de la seguridad de España y de la corresponsabilidad con los aliados", ha recalcado. 

  Por otra parte, el ministro ha insistido en que si la situación continúa como va en Afganistán, donde los militares están "haciendo bien" su trabajo podría adelantarse el repliegue previsto, que culminaría en 2014, y ha recordado que en Líbano este año se retirará el 50% de las tropas. Según ha dicho, en este país ya se ha "hecho" lo que se tenía que "hacer".

   Además, preguntado por la posibilidad de una intervención en el Sahel, ha recordado que España, junto a Portugal, Italia, Francia y Alemania está estudiando la posibilidad de ofrecer apoyo logístico a las fuerzas africanas, pero ha descartado que vaya a haber una misión de "combate" en esta región, de la que hay que estar "muy atento".

   Antes de pronunciar su intervención, el ministro ha sido presentado por el escritor y columnista de La Razón Alfonso Ussía y después ha respondido a preguntas de la directora de informativos de Antena 3, Gloria Lomana, el director de La Razón, Francisco Marhuenda, y el presidente ejecutivo de Onda Cero, Javier González Ferrari. 

  Al acto organizado ha acudido toda la cúpula militar, con el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Fernando García Sánchez, a la cabeza, así como el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el director de la Guardia Civil, Arsenio Fernández Mesa, entre otras autoridades civiles y militares.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo