Viernes, 15 de agosto de 2025
ESTABA "EN PERFECTO ESTADO"
Morenés dice que el helicóptero siniestrado pasó su última revisión el 14 de marzo
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha explicado este jueves que el helicóptero 'Super Puma' del Ejército del Aire siniestrado anoche a 37 millas náuticas al este de Gran Canaria había superado su última revisión el pasado 14 de marzo y que, por tanto, estaba "en perfecto estado para volar".
Así lo ha confirmado Morenés en declaraciones a los medios de comunicación en la base aérea de Gando (Las Palmas de Gran Canaria), donde tenía su base el helicóptero y adonde se ha trasladado el ministro para seguir las labores de búsqueda de los cuatro militares que se encuentran desaparecidos, que son naturales de Granada, Cádiz, Valladolid y Vitoria.
Morenés, que ha señalado que las causas del siniestro todavía "son desconocidas" y que se están investigando, ha comentado que todos los tripulantes de la aeronave habían estado en Afganistán y que tenían más de 1.000 horas de vuelo.
Es más, ha añadido que la tripulación tenía una "alta experiencia" y estaba "muy bien entrenada". Habían hecho labores similares "con anterioridad y sin problema", mientras que el helicóptero, ha insistido, había pasado "todas las inspecciones" y estaba en "perfectas condiciones" de vuelo.
Los tripulantes eran el capitán Daniel Pena Valiño, de Vitoria; la teniente Carmen Ortega Cortés, de Granada; el teniente Sebastián Ruiz Galván, de Cádiz; el sargento Carlos Caramanzana Álvarez, de Valladolid; y el sargento Johnander Ojeda Alemán, de Gran Canaria.
Este último pudo ser rescatado con vida poco después del siniestro. Las familias de los desaparecidos, por su lado, están trasladándose a la Base Aérea de Gando a la espera de más noticias y están recibiendo apoyo psicológico de los equipos de Cruz Roja y del Ministerio de Defensa.
Para el ministro, es una "paradoja tristísima" que quienes rescatan a personas en el mar "pierdan la vida" en unas maniobras de práctica. En este sentido, ha destacado que Servicio de Búsqueda y Salvamento al que pertenecía el helicóptero ha rescatado a "más de 3.000 personas" y ha insistido en que la aeronave tenía una "viabilidad" de vuelo aún "notable".
Morenés ha podido hablar con Jonhander Ojeda, quien, según le ha dicho, "está muy afectado por la pérdida de sus compañeros". No obstante, el ministro ha matizado que no se les puede dar por muertos porque hay un plazo de tres meses para certificar el fallecimiento de personas desaparecidas en este tipo de situaciones.
El siniestro tuvo lugar sobre las 21.00 horas del miércoles, cuando el 'Super Puma' HD-21 perteneciente al 802 escuadrón del Servicio de Búsqueda y Salvamento del Ejército del Aire se encontraba realizando una misión rutinaria de entrenamiento consistente en efectuar prácticas de evacuación nocturna de personal mediante su izado en grúa desde el buque 'Meteoro' de la Armada.
Al parecer, durante la ejecución de las maniobras se perdieron comunicaciones entre el buque y la aeronave y se iniciaron las labores de búsqueda, en las que inicialmente participaron el propio buque y un avión D-4 (CN-235) del mismo Servicio de Búsqueda y Salvamento que se encontraba en zona apoyando la operación.
En estas primeras tareas de búsqueda se pudo localizar al sargento Johnander Ojeda en buen estado de salud. Según declaraciones del propio militar, por causas desconocidas la aeronave entró en contacto con el mar, hundiéndose.
Así pues, se activaron todos los protocolos de emergencia y a las labores de búsqueda en curso se sumaron las embarcaciones de Salvamento Marítimo 'Mizar' y 'Talia', una de la Guardia Civil y otra de Vigilancia Aduanera, más los helicópteros de HELIMER (SASEMAR), Guardia Civil y demás aeronaves del mismo 802 escuadrón.
Estos medios marítimos y aéreos han estado rastreando la zona del accidente durante toda la noche y la búsqueda continúa. En las últimas horas se han podido localizar diversos restos del helicóptero siniestrado.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna