Sabado, 19 de julio de 2025

El Rey preside el último desfile militar del 12 de Octubre de la legislatura

Morenés reivindica la Fiesta Nacional como un día para que los españoles se muestren orgullosos de su patria

"España merece la pena y es una gran nación de la que hay que estar orgullosos", ha explicado Morenés en una entrevista concedida a 'TVE' antes del desfile de la Fuerzas Armadas. Además, ha apuntado que los actos previstos para el 12 de octubre no deben servir únicamente para que los españoles agradezcan a los militares lo que están haciendo.

   En este sentido, ha resaltado que la Fiesta Nacional también tiene que involucrar a toda la sociedad, por lo que en la edición de este año se han organizado diferentes actos culturales y de otro tipo, con el fin de que atraigan a los ciudadanos para que festejen el día de su patria de una forma especial.

   Por otro lado, el titular de Defensa ha resaltado que durante la actual Legislatura los militares se han enfrentado a situaciones complejas, tanto económicas como operativas, y ha señalado que en este período han proyectado la imagen de España en el exterior, al tiempo que se ha hecho un "impulso grande" de la situación personal de los militares y una recomposición de la estructura de la industria de la Defensa.

   No obstante, ha apuntado que se podrían haber hecho "muchas más cosas", aunque se ha hecho lo posible con las capacidades disponibles. "Me voy satisfecho", ha asegurado, al tiempo que ha afirmado que hay aspectos que se deberían impulsar con un mayor esfuerzo económico y de una forma sostenida.

   "España, con sus recursos austeros, es capaz de proyectar muchísima más fuerza que otros países con más recursos. Eso es adiestramiento, eso entusiasmo, eso es voluntad política y eso es eficacia y eficiencia en el uso de los recursos que el pueblo español nos da", ha señalado.

AFGANISTÁN

   Por otro lado, Morenés ha afirmado que la misión militar que mantiene España en Afganistán desde hace trece años ha terminado, ya que la situación ha mejorado de forma considerable en este período y ha apuntado que, no obstante, las Fuerzas Armadas continuarán en Kabul.

   El ministro ha asegurado que observan con preocupación algunos movimientos talibanes, aunque ha destacado que la situación ha mejorado de forma considerable. "Afganistán hoy es capaz de buscar, garantizar y establecer las instituciones necesarias para asegurarse su futuro y nosotros vamos a ayudar en eso", ha afirmado.

   En otro orden de cosas, ha mostrado su preocupación por el atentado del pasado fin de semana en Turquía y ha subrayado que, como parte de la misión de la OTAN, la presencia española en la zona tiene el objetivo de proteger al pueblo turco de las amenazas y ha asegurado que España va a seguir allí hasta el término de su misión.

   Además, Morenés, que ha destacado que España es un país solidario con la crisis en Siria, ha abogado por solucionar los problemas en origen y ha apuntado que el aumento de la presencia estadounidense en las bases españolas "es fundamental" para las dos partes, al tiempo que contribuye a la estabilidad de la región.

El Rey preside el último desfile militar del 12

de Octubre de la legislatura

  El Rey Felipe VI, acompañado de la Reina Letizia y sus hijas, ha presidido este lunes el último desfile militar con motivo de la Fiesta Nacional de la legislatura, en el que se han podido ver por las calles del centro de Madrid casi 3.400 militares y guardias civiles y 48 vehículos, además de 53 aeronaves.

   Los Reyes han llegado pocos minutos después de las once de la mañana a la plaza de Cánovas del Castillo de Madrid -también conocida como plaza de Neptuno-- bajo un cielo que a primera hora amenazaba lluvia pero que después se ha ido despejando, por lo que la parada, que se ha prolongado durante una hora, se ha celebrado sin contratiempos y en un ambiente muy tranquilo, con pocos vítores y aplausos.

   A bordo de un Rolls Royce, los monarcas han llegado junto a la Princesa Leonor y la Infanta Sofía, y han sido recibidos por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; el ministro de Defensa, Pedro Morenés; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena; y el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Fernando García Sánchez.

   Felipe VI ha vestido en esta ocasión el uniforme de capitán general de la Armada, con el fajín de jefe supremo de las Fuerzas Armadas. Doña Letizia se ha decantado por un traje de chaqueta y falda en color azul marino. La Princesa de Asturias, por su parte, llevaba un vestido también azul oscuro y la Infanta iba con un vestido en tonos marrones.

   Tras la llegada de los Reyes y sus hijas, se ha escuchado el himno de España y después los Reyes se han colocado, junto a Rajoy y el resto del Gobierno, en la tribuna presidencial. Desde allí han presenciado el homenaje a los que dieron su vida por España y posteriormente el monarca ha sido el encargado de depositar una corona de laurel en el monumento a los caídos. Al finalizar este homenaje le ha llegado el turno a la Patrulla Águila, que ha hecho una pasada formando los colores de la enseña nacional.

MUCHAS CARAS NUEVAS

   Entre los invitados al desfile, este año se han podido ver numerosas caras nuevas en las tribunas situadas junto a la presidencial, sobre todo debido a los cambios que ha habido en las presidencias de las comunidades autónomas tras las elecciones del pasado mes de mayo. Así, 10 de los presidentes que han asistido este año a la parada son nuevos.

   Como viene siendo habitual, los presidentes de Cataluña y País Vasco, Artur Mas e Iñigo Urkullu, respectivamente, no han asistido, como tampoco la navarra Uxue Barkos, quien se encuentra en el Comité de las Regiones, en Bruselas.

   También se ha podido ver durante el desfile al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez; los portavoces de los grupos parlamentarios; y autoridades civiles como los presidentes del Congreso, del Senado, del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo. Entre las autoridades militares, se encontraban los jefes de Estado Mayor de los tres Ejércitos; el director de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa; y el director de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó.

   Durante todo el desfile se ha podido apreciar a las hijas de los Reyes muy interesadas en todo lo que se iba sucediendo, sobre todo durante la exhibición aérea. La Princesa Leonor es la que más comentarios ha hecho, compartiéndolos sobre todo con su madre, con quien se la ha visto hablando en muchas ocasiones. Doña Letizia y sus hijas han permanecido sentadas toda la parada en la tribuna presidencial, mientras que el Rey ha estado de pie, aunque de vez en cuando se ha girado para comentar con su familia.

   Este no ha sido el primer desfile del 12 de octubre al que han asistido las hijas de los Reyes, ya que el año pasado también les acompañaron, pues era el primero que presidía Felipe VI como monarca.

REPRESENTACION DE LOS TRES EJÉRCITOS

   Tras el homenaje a la bandera y a los caídos, el público asistente pudo disfrutar de una exhibición con una buena representación de las aeronaves de las que disponen las Fuerzas Armadas, concretamente del Ejército del Aire, la Armada y la Guardia Civil, así como helicópteros de los tres Ejércitos y de la Benemérita.

   Entre los aviones que desfilaron se pudieron ver 'Hércules' que participan en misiones internacionales en el continente africano, el P-3 Orión que ha estado en operaciones como la antipiratería en el océano Índico, los cazas Eurofighter y F-18 encargados de la defensa y control del espacio aéreo de soberanía nacional, un Boeing 707 y los Falcon 900 que participaron en el traslado de los afectados por el virus del ébola y por el terremoto del Nepal, entre otros. Una vez más, el sobrevuelo de la Patrulla Águila puso el punto final al desfile aéreo.

   Después, al mando del general de brigada Juan Cifuentes, general jefe de la Brigada Paracaidista, comenzó el desfile terrestre --que este año tampoco incluyó carros de combate-- con un escalón motorizado al que siguieron la Unidad de Veteranos y la Unidad de Reservistas Voluntarios de las Fuerzas Armadas.

BANDERA DE LA ALIANZA ATLÁNTICA

   En la parada de este año han desfilado las banderas de la Guardia Real, la Academia General Militar, la Brigada Paracaidista, la Escuela Naval Militar, la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid, la Academia General del Aire, el Cuartel General del Ejército del Aire y la Academia de Oficiales de la Guardia Civil. Todas ellas han estado acompañadas de la bandera la OTAN por ser España uno de los países anfitriones del ejercicio 'Trident Juncture 2015'.

   La primera agrupación a pie estuvo encabezada por un batallón de la Guardia Real e incluyó las banderas mencionadas. A continuación, le llegó el turno a un batallón de alumnos de la Armada, un escuadrón de alumnos del Ejército del Aire, un batallón de alumnos del Ejército de Tierra y un batallón mixto de alumnos de la Guardia Civil.

   La segunda agrupación a pie ha estado formada por un batallón mixto de la Armada, un escuadrón del Ejército del Aire y una compañía de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que acaba de celebrar su décimo aniversario.

   Seguidamente, en la tercera agrupación a pie desfilaron un batallón del Regimiento de Infantería 'Inmemorial del Rey' nº 1, un batallón de la Brigada Paracaidista y un batallón mixto del Ejército de Tierra, que incluía una compañía de Mar, formada por dos secciones pertenecientes a la Compañía de Mar de Ceuta y una a la de Melilla.

LEGIÓN Y REGULARES

   La última agrupación a pie ha estado formada por las unidades que marchan con una cadencia de paso específico, la Legión y Los Regulares. En esta ocasión desfiló el Grupo de Artillería de la Legión con unan cabra de un año llamada Pablo y el Tabor 'Alhucemas' del Grupo de Regulares número 52.

   El paso de las unidades a caballo puso el punto y final al desfile. La primera fue una sección hipomóvil de la Batería Real, seguida del Escuadrón de Caballería de la Agrupación de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil.

   Finalizado el desfile, los Reyes se han despedido de las autoridades y se han trasladado al Palacio Real para ofrecer la tradicional recepción a las más altas autoridades del Estado. El último acto del desfile ha sido el arriado de la eseña nacional por parte de una sección de honores del Cuartel General de la Armada procederá al arriado de la enseña nacional.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo