Domingo, 13 de julio de 2025
Moreno indica que su Gobierno "nace con vocación de agotar la legislatura"
Moreno cree que habrá una "resistencia al cambio" en Andalucía "en la oligarquía socialista apesebrada"
En ese sentido, y en una entrevista que publica este domingo el diario 'El Mundo', recogida por Europa Press, Moreno se muestra seguro de que habrá "una batalla encarnizada por parte de algunos sectores de la administración, también de algunos sectores sociales y de algunos medios de comunicación", pero avisa de que "nuestra determinación es firme" y "todo aquel que intente obstruir las posibilidades de cambio se enfrentará a la determinación de un Gobierno --de PP-A y Ciudadanos (Cs)-- con todas sus consecuencias".
El presidente explica que "cambio es que Andalucía funcione", y al respecto opina que en la comunidad "hay muchas cosas que no han funcionado". "Para que Andalucía funcione tenemos que hacer cosas distintas de las que ha hecho el PSOE estos 36 años y también en los modos", agrega el presidente de la Junta, que apuesta por "un estilo más amable, cercano y permeable a la sociedad andaluza".
Moreno indica que su Gobierno "nace con vocación de agotar la legislatura", y "vamos a tener que estar permanentemente dialogando con terceros, con todos los grupos, pero con Vox --que con sus votos permitió su investidura-- de manera especial", según admite, al tiempo que señala que se necesitará "mucha lealtad mutua" entre los partidos del Ejecutivo de coalición.
En ese sentido, avisa de que "si no conseguimos cumplir el objetivo de transformación, habremos decepcionado al electorado de todos", y saldrán "perdiendo los andaluces" y "también el PP, Ciudadanos y Vox". Ante la "cercanía de las elecciones municipales", cuya "competencia en el ámbito nacional puede generar roces", Moreno señala "la obligación de encapsularnos en el Gobierno de la Junta" para no causar esa frustración.
Igualmente, apunta, en relación a la exigencia de Vox de "documentación de la Consejería de Salud que supuestamente facilita la expulsión de 52.000 inmigrantes que han entrado de forma irregular en Andalucía", Moreno subraya que "eso no está en los acuerdos firmados", aunque dicho partido "lo reclama como parte de su compromiso". Por eso, indica que "lo que no aparece" en el acuerdo "lo podrán proponer, solicitar", y "en función del interés general de Andalucía se tomarán decisiones".
Por otro lado, Moreno cree que la actitud del Ejecutivo de Pedro Sánchez "va a ser negativa" hacia el Gobierno andaluz "porque hay mucha distancia ideológica y porque el PSOE ha perdido uno de los graneros de votos que ha tenido siempre para su proyecto nacional", y avisa de que la Junta va a reclamar "lo que Andalucía se merece por derecho", así como a "defender la integridad territorial de España".
En ese sentido, indica que Andalucía va a jugar con su Gobierno "un papel de contrapeso a los desvaríos independentistas", así como "a la sumisión permanente" de Pedro Sánchez. "No vamos a permitir que se rompa un proyecto de éxito como es España", remarca.
"No vamos a dejar pasar ni una en todo lo que sean concesiones al independentismo catalán, rompa la igualdad de derechos entre españoles o menoscabe los intereses de Andalucía", asevera en esa línea Moreno, quien también indica que aunque su Gobierno tiene "vocación de futuro", no va a "dejar pasar lo que podamos encontrar en cuestión de irregularidades" de la anterior Administración socialista, y en ese sentido cita la anunciada "auditoría integral" que ha anunciado su Ejecutivo.
También señala que, en aquellos "órganos instrumentales" de la Junta "en los que se primaba la cercanía al poder socialista" y donde "se ha buscado acomodo a ex alcaldes, ex concejales, ex cargos orgánicos del PSOE que han entrado por la puerta de atrás", su Gobierno actuará "en consecuencia y con proporcionalidad al nivel de resistencia que haya".
"Todo aquel que haya entrado de forma alegal, sin transparencia, y sus lealtades sean hacia el PSOE y no hacia todos los andaluces, tiene que temer al nuevo Gobierno. El resto no", enfatiza Moreno, quien lamenta que "el socialismo se ha considerado dueño de la Junta y madre o padre de todos los andaluces".
Frente a ello, sostiene que el nuevo Gobierno va a "crear un cuerpo propio de interventores que van a tener una autonomía funcional", sin depender, "como hasta ahora, de un político que los limitaba y coartaba", así como creará "la Oficina contra el Fraude, que amparará a los propios funcionarios de la Junta que denuncien corrupción", entre otras medidas.
Sobre Canal Sur, la televisión pública andaluza, Moreno señala que "necesita una transformación" porque "nos cuesta a los andaluces 18 millones de euros al mes y está en los índices de audiencia más bajos de su historia". Además, "hay buenos profesionales que están orillados, desesperados y frustrados", así como "mucha manipulación, mucho interés en utilizar un instrumento que es público al servicio del poder".
Por eso, según agrega, "impulsaremos una nueva ley que nos permita un nuevo modelo de televisión desde el punto de vista del control y de la eficacia", así como "vamos a redimensionar el gasto".
En materia de educación, Moreno aboga por "incorporar más recursos al sistema y despolitizar la educación", así como "darle un papel importante al profesor", y hacer "conciertos allí donde no llega lo público". "No vamos a tener complejos para que el sistema público funcione", avisa.
En el terreno sanitario, indica que la Junta va a "motivar a nuestros profesionales con una progresiva equiparación salarial con el resto de España", así como a "despolitizar la sanidad" y "poner en marcha un plan de choque de infraestructuras". "Vamos a darles voz a los profesionales, que hasta ahora no han tenido", agrega, antes de recordar el anunciado compromiso de "acabar con todo el proceso de las subastas de medicamentos".
Moreno asume que "vamos a tener que incrementar recursos en sanidad y educación", y "esos recursos tienen que salir de órganos que son superfluos, del gasto político, que vamos a aligerar, de fundaciones, de empresas", enumera.
Por otro lado, Moreno apunta "con preocupación" el inicio, a su juicio, de "una carrera de radicalidad entre Adelante Andalucía y el PSOE por ver quién hace una oposición más dura y demagógica" en materia de violencia de género.
También niega que exista algún "pacto oculto" con Vox que no se conozca. "Hemos sido tremendamente diáfanos", sostiene Moreno, que frente a ello indica que donde sí ha habido "oscurantismo" es en la negociación del Gobierno de Sánchez para sacar adelante sus Presupuestos.
En otro orden de cosas, Moreno defiende que, aunque apoyó a Soraya Sáenz de Santamaría en el último Congreso del PP para suceder a Mariano Rajoy al frente del partido, él mantiene una relación "fluidísima" con el presidente nacional del PP, Pablo Casado. "Hablo todas las semanas con él", explica, al tiempo que añade que ambos mantienen "una relación personal de mucha confianza mutua".
Moreno se muestra "muy agradecido por el esfuerzo impresionante que hizo en la campaña electoral", y también "por el esfuerzo que ha hecho en las negociaciones" para alcanzar el Gobierno, porque "había una parte importante de esas negociaciones que había que hacer desde Madrid, porque hacía falta cierta distancia".
Finalmente, Moreno dice estar "convencido" de que "el pacto a la andaluza se puede reeditar en muchos ayuntamientos y comunidades autónomas" tras las elecciones locales y autonómicas de mayo.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna