Miercoles, 30 de julio de 2025
EEUU puede desplegar hasta 3.000 marines en Morón y Rota es base de 4 destructores del escudo antimisiles de la OTAN
Morón y Rota, a la espera de que Trump aclare su indefinición en política exterior y de Defensa
El Convenio de Cooperación para la Defensa que mantienen actualmente España y Estados Unidos permite el despliegue permanente de 2.200 marines norteamericanos en la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla), más otros 800 de forma temporal. Además, desde mediados de 2015, Rota (Cádiz) es base de cuatro destructores estadounidenses del escudo antimisiles de la OTAN.
El empeoramiento de las relaciones con Rusia y el deterioro de la situación en Oriente Próximo a consecuencia de la guerra de Siria llevaron a acometer importantes cambios en la relación entre España y Estados Unidos en materia de Defensa durante el primer gobierno de Mariano Rajoy. Unos cambios que, en general, se traducen en un incremento significativo de la presencia norteamericana en territorio español.
Los primeros acuerdos bilaterales en esta materia datan de 1953, cuando se establecieron en España cuatro bases militares norteamericanas (Torrejón, Zaragoza, Rota y Morón). Hoy en día, sólo Morón y Rota mantienen presencia de militares estadounidenses y ambas bases son plenamente españolas que ceden parte de las instalaciones a Washington.
Esta presencia norteamericana quedó plasmada en el Convenio de Cooperación para la Defensa que ambos países firmaron en 1988, acuerdo que ha sido modificado en dos ocasiones desde entonces. La modificación más importante tuvo lugar en 2015.
La inestabilidad en Oriente Próximo y el norte de África llevó a la Administración de Barack Obama a solicitar un aumento de su contingente de marines en Morón con el objetivo de poder desplazarse rápidamente a dichas zonas ante eventuales crisis que pongan en peligro a ciudadanos e instalaciones de su país y otros miembros de la OTAN.
Así, el Convenio de Defensa se modificó, previa autorización del Congreso gracias a la mayoría absoluta del PP, haciendo de Morón base permanente de la fuerza militar norteamericana de despliegue rápido en Africa. En concreto, el acuerdo permite una presencia militar máxima a largo plazo en la base de Morón de 2.200 militares, 500 empleados civiles del Departamento de Defensa de Estados Unidos y de 36 aeronaves.
Asimismo, el nuevo convenio permite aumentar las capacidades de forma rápida y temporal de 800 efectivos y 14 aeronaves de la Fuerza Especial de Respuesta a Crisis en Morón. Es decir, que entre la fuerza de carácter permanente y la temporal, el máximo de militares norteamericanos autorizados a estar destacados en Morón llegará a los 3.000 efectivos.
Morón también podría ser base de helicópteros estadounidenses procedentes de Afganistán y Pakistán para "colaborar en operaciones antidroga en el norte de África", según anunció el pasado junio el exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo, pero este acuerdo aún no se ha concretado.
Por otra parte, entre 2014 y 2015 fueron llegando a Rota los cuatro destructores norteamericanos que forman parte del escudo antimisiles de la OTAN. Este despliegue implica un aumento del personal estadounidense en la base naval de unas 3.400 personas, entre marinos y sus familias.
El que será el nuevo inquilino de la Casa Blanca no ha precisado tampoco cuáles son sus planes con respecto a esta presencia en Rota. Lo que sí ha llegado a afirmar es que la OTAN está "obsoleta" y cuesta demasiado dinero a Estados Unidos, pero poco más se sabe de sus planes en esta materia. La Alianza le ha pedido que se mantenga el liderazgo norteamericano como hasta ahora.
El acuerdo por el cual Rota se convirtió en pieza clave del sistema de defensa antimisiles de la OTAN fue anunciado por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero en octubre de 2011, justo antes de las elecciones generales, y culminado por el primer gobierno de Mariano Rajoy.
La presencia en Rota de los destructores 'Cook', 'Ross', 'Porter' y 'Carney' permite a la Marina estadounidense desplegar en misiones a dos de los cuatro buques y así atender a los ciclos de mantenimiento requeridos.
Además de la base naval española y los cuatro destructores estadounidenses, la OTAN tiene desplegados misiles tierra-aire y radares en países como Rumanía, Polonia, Turquía o Países Bajos como aportaciones al conjunto del sistema de defensa antimisiles.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna