Martes, 19 de agosto de 2025
DOS AÑOS ANTES DEL ATAQUE
Moscú se negó a dar datos al FBI del autor del atentado de Boston
El Gobierno ruso se negó a facilitar a la Policía Federal estadounidense (FBI) datos sobre Tamerlán Tsarnaev, uno de los dos supuestos autores del atentado que acabó con la vida de tres personas el 15 de abril de 2013 en el maratón de Boston, dos años antes de que se registrara ese ataque, según ha informado el diario 'The New York Times'.
Autoridades rusas le transmitieron al FBI en 2011 que Tamerlán Tsarnaev era "un seguidor del islam radical y un creyente devoto" y que cambió "drásticamente" a partir de 2010, cuando se preparó para salir de Estados Unidos para "viajar a una región de un país para unirse a grupos subversivos no identificados".
Tras una primera investigación del FBI, las autoridades rusas se negaron a aportar más información sobre el mayor de los hermanos Tsarnaev, según consta en un informe elaborado por el inspector general de la Comunidad de Inteligencia estadounidense, una organización que engloba a 17 agencias de seguridad norteamericanas.
Las fuerzas de seguridad estadounidenses consideraron entonces que Tamerlán Tsarnaev representaba una amenaza mayor para Rusia que para Estados Unidos. El informe del inspector general sostiene que las autoridades de Moscú no compartieron con Estados Unidos toda la información que tenían sobre Tamerlán Tsarnaev hasta después del atentado del 15 de abril, incluidos los datos de una conversación telefónica del joven con su madre en la que hablaban sobre la yihad.
Las fuerzas de seguridad estadounidenses "concluyeron que los rusos no facilitaron toda la información que tenían entonces y el FBI, con la información que tenía, hizo todo lo que pudo", ha explicado un alto cargo estadounidense que ha tenido acceso al documento de la Comunidad Inteligencia estadounidense.
Tsarnaev, que murió abatido por disparos de la Policía cuando huía de los agentes, y su hermano Dzhokhar, que detenido poco después, son los dos únicos sospechosos del atentado con explosivos que acabó con la vida de tres personas y dejó a más de 200 heridas cerca de la línea de meta.
El Departamento de Justicia afirmó en enero de 2014 que solicitará la pena de muerte para Dzhokhar Tsarnaev. Las autoridades estadounidenses no han conseguido encontrar pruebas que vinculen a los dos jóvenes con una organización terrorista internacional.
Los agentes del FBI que viajaron a Daguestán, la república del Cáucaso Norte a la que viajó Tamerlán Tsarnaeev en 2012, no han encontrado indicios ni pruebas que demuestren que recibió entrenamiento terrorista o si tuvo contacto con milicianos.
"En este punto, parecen ser extremistas violentos locales", ha afirmado la fuente consultada por 'The New York Times'. "Seguramente no estamos en posición de descartar nada pero, hasta ahora, no hemos encontrado nada sustancial que les vincule con un grupo terrorista", ha asegurado.
El informe elaborado por el inspector general de la Comunidad de Inteligencia cuenta con la colaboración de los inspectores de los Departamentos de Seguridad Nacional y Justicia y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). El documento no se ha hecho público pero está previsto que sea presentado a varios parlamentarios este jueves y algunas de sus conclusiones podrían hacerse públicas antes del próximo martes, el día que se cumple el primer aniversario del atentado del maratón de Boston.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna