Viernes, 15 de agosto de 2025
Podrían aumentar en las próximas semanas
MSF alerta de que los casos de ébola detectados hasta ahora en Sierra Leona son "la punta del iceberg"
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha advertido este viernes de que los casos de ébola detectados hasta el momento en Sierra Leona podrían ser solo "la punta del iceberg" y ha alertado de que es muy probable que aumenten en las próximas semanas a medida que amplían su trabajo en este país africano.
Según ha indicado la ONG en un comunicado, durante las últimas dos semanas ha tratado a más de 70 pacientes en el centro de tratamiento de Kailahun, en el este del país, con síntomas sospechosos de ser casos de ébola. Dado que ahora los equipos sobre el terreno ya han empezado a trabajar en la localización de enfermos, MSF ha alertado de "un posible aumento de los pacientes en las próximas semanas".
"Para dar cabida a un número creciente de pacientes, MSF ha ampliado la capacidad del centro de tratamiento de 32 a 65 camas", ha explicado la coordinadora de emergencias de MSF, Anja Wolz. Este centro es el más grande instalado por Médicos Sin Fronteras en una respuesta ante esta fiebre hemorrágica de su historia.
Los equipos de MSF están en una carrera contra el reloj para detener la propagación de la enfermedad. "Luchamos contra el tiempo: cuanto más tiempo se tarde en encontrar y realizar un seguimiento de las personas que han estado en contacto con los enfermos, más difícil será controlar el brote", explica Wolz.
En un solo pueblo de la Provincia Oriental de Sierra Leona, Ngolahun, se han notificado casi 40 casos. "Todavía no sabemos cuántos pueblos están afectados. Me temo que sólo hemos visto la punta del iceberg", subraya Wolz.
Más allá de un tratamiento médico, el control del brote va a exigir el despliegue de un gran número de personas para capacitar al personal de salud en el control de infecciones, en cómo llevar a cabo el seguimiento y la localización de casos y de sus contactos, en cómo establecer una red de vigilancia epidemiológica y la manera efectiva de promover mensajes de salud pública.
Debido a los limitados recursos humanos disponibles en el país, MSF está concentrando sus esfuerzos en el tratamiento de los pacientes y en la sensibilización de las comunidades acerca de la enfermedad. En estos momentos, MSF cuenta con más de 150 trabajadores humanitarios nacionales e internacionales para dar respuesta al brote en Sierra Leona.
Por su parte, el Ministerio de Salud del país y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están empezando a reforzar los equipos de búsqueda y seguimiento de los contactos con personas enfermas. Con la creación de centros de tratamiento y de unidades de tránsito próximas a las aldeas afectadas, MSF puede proporcionar atención a los pacientes de forma rápida y reducir así el riesgo de infección en los hospitales locales y en las propias comunidades, explica la ONG.
En las unidades de tránsito en Koindu y Daru, los pacientes que muestran síntomas son aislados a la espera de los resultados de sus pruebas. La cepa Zaire del virus ébola, el causante del actual brote en Sierra Leona, Guinea y Liberia, puede matar hasta a un 90 por ciento de los afectados, pero si los pacientes reciben el tratamiento ante los primeros signos de la enfermedad tienen bastantes más posibilidades de sobrevivir.
En este sentido, incide MSF, "la educación y sensibilización son indispensables" puesto que el virus genera miedo en las comunidades y las personas enfermas a menudo son estigmatizadas. "Las familias pueden ser expulsadas de sus aldeas, y los enfermos rechazados, con lo cual muchos mueren sin recibir atención médica y abandonados", lamenta Wolz.
Por ello, se proporciona apoyo psicológico a los pacientes y a sus familias. Además, los equipos de MSF organizan actividades de promoción de la salud en las que participan pacientes curados.
Para reducir el miedo y proporcionar información sobre cómo se propaga el virus también se están llevando a cabo campañas de sensibilización. En ellas, se anima a la población a que informe de casos de fiebre hemorrágica, evite el contacto con personas enfermas con el virus y no toquen el cadáver de una persona que haya estado enferma de ébola.
Según MSF, la actual epidemia "está alcanzando una escala sin precedentes en términos de extensión geográfica, pero también en el número de casos y de víctimas". De acuerdo a los datos recogidos por la OMS, ya son 848 los casos de ebola y 518 el número de fallecidos en Guinea, Sierra Leona y Liberia, desde el inicio de la epidemia el pasado febrero.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna