Lunes, 01 de septiembre de 2025
Rechaza dimitir de forma inmediata
Mubarak confirma que no se presentará a las elecciones presidenciales
Mubarak, que ha lamentado cómo la "libertad de expresión" se ha convertido en los hechos "desafortunados" a los que hoy asiste el país, denunció los "malos días" que atraviesa Egipto. "Hay miedo y preocupación", ha dicho, en un discurso grabado cuyas principales claves habían sido adelantadas durante las horas previas.
El mandatario egipcio ha hecho un intento por dirigirse a todos los sectores de la población y ha citado que "todos" en el país conocen sus "sacrificios".
"No me voy a presentar a la reelección", ha confirmado Mubarak, quien sin embargo no ha dimitido de forma directa, como hiciese el ya ex presidente tunecino Zine al Abidine Ben Alí durante unas protestas con similares reivindicaciones.
Mubarak concluirá su mandato y, hasta entonces, trabajará para cumplir con las "demandas" expresadas por la población, que ha salido a las calles en masa desde el pasado martes. Estas marchas vivieron hoy su punto álgido con una concentración de alrededor de un millón de personas en la plaza Tahrir de El Cairo, donde tras el discurso aún seguían reunidas miles de personas.
En un ligero esbozo de los cambios que piensa acometer, Mubarak ha adelantado que promoverá reformas constitucionales y una lucha contra la corrupción, al tiempo que ha prometido un diálogo con todos los partidos políticos.
"MORIRÉ EN ESTE SUELO"
Mubarak ha abogado por un "traspaso pacífico" del poder. "La historia me juzgará, a mí y a mi legado", ha declarado el dirigente, confiado en que Egipto "siempre será fuerte".
"Éste es mi país. Es donde he vivido, lucharé y defenderé su territorio, soberanía e intereses, y moriré en su suelo", ha advertido Mubarak.
Durante los últimos días, han corrido rumores acerca de una posible salida de Egipto del veterano mandatario, e incluso este martes se llegó a especular con una posible huída de Mubarak en su avión privado hacia Bahréin.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna