Martes, 05 de agosto de 2025
La Presidencia de Egipto declara tres días de luto
Muere a los 91 años de edad el expresidente de Egipto Hosni Mubarak
"Pertenecemos a Dios y a él debemos volver. Mi padre, el presidente Mubarak, ha acudido a la misericordia de Dios. Oh, Dios, perdónale y ten piedad", ha dicho su hijo Alaa Mubarak en su cuenta en la red social Twitter.
Por su parte, la Presidencia egipcia ha expresado su "gran pesar" por el fallecimiento de Mubarak, al que ha descrito como "uno de los líderes y héroes de la gloriosa guerra (de Yom Kippur, en 1973)".
Así, ha destacado su figura como "jefe de la Fuerza Aérea durante una guerra que restauró la dignidad y el orgullo de la región árabe", antes de trasladar sus condolencias a la familia del exmandatario.
A las condolencias se han sumado las Fuerzas Armadas del país, que han hablado de Mubarak como "uno de sus hijos" y "uno de los líderes de la gloriosa guerra", según ha informado el diario egipcio 'Al Ahram'.
La Presidencia ha declarado además tres días de luto oficial para conmemorar el fallecimiento del expresidente, quien accedió al cargo en 1981 y quien estuvo tres décadas al frente del país hasta su dimisión en el marco de la llamada 'Primavera Árabe'.
Fuentes militares citadas por 'Al Ahram' han indicado que Mubarak recibirá un funeral militar en la mezquita El Moshir Tantaui de Nuevo Cairo después de los rezos de mediodía.
El abogado de Mubarak, Farid el Dib, había afirmado previamente que el expresidente tenía derecho a un funeral militar bajo una ley de 1975 que honraba a los comandantes de la guerra de Yom Kippur, cuando él era jefe de la Fuerza Aérea y viceministro de Defensa.
El propio El Dib desveló el martes que Mubarak llevaba cerca de un mes ingresado en una unidad de cuidados intensivos de un hospital. Así, explicó que fue ingresado en cuidados intensivos tras ser sometido en enero a una cirugía intestinal en un hospital militar del país.
Alaa Mubarak afirmó en enero que su padre había sido operado y que se encontraba "estable". A principios de febrero, uno de sus nietos publicó en Instagram una fotografía con el exmandatario junto al mensaje 'Con todo el amor y aprecio', pero sin dar información acerca de la operación o de su estado de salud.
Mubarak se vio forzado a abandonar el poder en medio de manifestaciones masivas contra su Gobierno en en 2011 y desde entonces ha sido sometido a diversos juicios por corrupción, si bien en 2017 fue absuelto de los cargos por complicidad en el asesinato de manifestantes durante la represión de las protestas contra él.
El expresidente fue visto en público por última vez en diciembre de 2018, cuando testificó en un juicio contra su sucesor, el islamista Mohamed Mursi, quien falleció el año pasado durante una comparecencia ante un tribunal del país.
Militar de carrera, Mubarak alcanzó el rango de general y que nombrado jefe de la Fuerza Aérea egipcia en 1972, tras haber ejercido previamente como director de la Academia de Aviación del Ejército del Aire.
Mubarak llegó al poder en 1981, cuando era vicepresidente del país, tras el asesinato del entonces presidente egipcio, Anuar Sadat. Desde ese año ejerció el poder con mano de hierro hasta que presentó su renuncia el 11 de febrero de 2011.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna