Domingo, 14 de septiembre de 2025
Albert Boadella: Arturo Fernández: "No fue un 'progre', sino alguien que ganó su puesto sin una sola subvención"
Muere el actor Arturo Fernández a los 90 años
Fernández se encontraba hospitalizado en la clínica Ruber por problemas de salud por los que tuvo que interrumpir su actuación de la obra 'Alta Seducción' en el Teatro Amaya de Madrid en la que compartía escenario con Carmen del Valle.
La capilla ardiente será instalada esta tarde en el tanatorio de La Paz en la localidad madrileña de Tres Cantos.
Arturo Fernández ha construido una carrera de cerca de 70 años desde que llegara a Madrid en 1950 con la intención de dedicarse a la interpretación. Empezó como figurante y rápidamente pasó al teatro por compañías como la de Conchita Montes y la de Rafael Rivelles.
El cine le abrió pronto sus puertas con títulos como 'No desearás a la mujer de tu prójimo', de Pedro Lazaga y 'Tocata y fuga de Lolita', de Antonio Drove, entre otras muchas. Uno de sus primeros éxitos llegó con 'La tonte del bote', película en la que compartía reparto con Lina Morgan en un papel que le lanzó a la fama.
Su personaje , a medida, de galán le ha acompañado durante toda su carrera. 'La casa de los líos' junto a Lola Herrera y la película y luego serie de televisión 'Truhanes', junto a Paco Rabal, son dos de sus trabajos de mayor éxito. En sus últimos años de carrera, 'Desde que amanece apetece', una comedia de Antonio del Real, supuso el broche a su trabajo en cine.
No obstante, el actor continuó trabajando sobre todo en los escenarios con títulos como 'Ensayando a Don Juan', una versión del Don Juan Tenorio, de Zorilla, dirigido por Albert Boadella. También apareció en televisión en 2007 con la serie de TVE 'Como el perro y el gato'. Su última obra, con la que estaba de gira, fue 'Alta seducción' junto a Carmen del Valle.
Entre sus numerosos galardones destacan dos TP de Oro, el Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid, la medalla de Oro del Trabajo, la Medalla de Oro de las Bellas Artes, el premio Micrófono de Oro o el premio Alfonso Ussía.
El dramaturgo Albert Boadella ha destacado la figura del actor Arturo Fernández, fallecido este jueves 4 de julio, alguien que "no fue un 'progre', sino un intérprete que se ganó su puesto con mucho esfuerzo y sin una sola subvención".
"No fue un actor 'progre', sino un hombre que se ganó su puesto con mucho esfuerzo y sin una sola subvención, lo que es un gran mérito. Y consiguió lo más importante que puede tener un comediante, que es llenar los teatros gracias a esa atracción extraordinaria sobre el público", ha explicado en declaraciones a Europa Press el dramaturgo, quien dirigió a Fernández en un montaje de 'Don Juan Tenorio' en 2014.
"Pensaba que era una obra escrita para él, porque se trata de un actor formidable, un gran seductor del público y una persona encantadora", ha señalado, para luego recordar esa experiencia como "algo formidable". "El público acababa completamente admirado, tenía un don muy poco común que solo le sucede a los grandes", ha apuntado.
"Era un trabajador incansable, un hombre con una relación formidable con sus colegas e incluso los actores jóvenes quedaban seducidos por su magnetismo sin casi decir nada", ha aseverado. Boadella ha calificado la pérdida del actor de "lamentable".
"Pero tenemos que pensar que ha muerto casi sobre las tablas y siendo un hombre de 90 años todavía guapo, elegante y seductor, como nos gustaría a muchos morir así", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna