Domingo, 17 de agosto de 2025
a los 80 años de edad
Muere el ex secretario general de la ONU y Nobel de la Paz Kofi Annan
El diplomático ghanés, ha confirmado la familia, enfermó cuando regresaba de Sudáfrica tras acudir a la conmemoración del aniversario del nacimiento del líder sudafricano Nelson Mandela. Annan fue hospitalizado en Ginebra y luego trasladado en avión a un centro médico de la capital, Berna, donde falleció.
"Es con inmensa tristeza que la familia Annan y la Fundación Kofi Annan anuncian que Kofi Annan, ex secretario general de las Naciones Unidas y Premio Nobel de la paz, falleció pacíficamente el sábado 18 de agosto después de una breve enfermedad", según la nota oficial.
"Kofi Annan era un estadista global y un internacionalista profundamente comprometido que luchó toda su vida por un mundo más justo y pacífico", añade el comunicado, donde se valora especialmente "la especial responsabilidad que sintió hacia África, como hijo de Ghana que era. Permanecerá siempre en nuestros corazones y la familia pide privacidad en este momento de dolor", según el texto.
El diplomático, nacido en Kumasi en 1938, ascendió desde un humilde comienzo a la secretaría general de la ONU, donde sirvió dos mandatos (1997-2006) y se hizo acreedor del Premio Nobel de la Paz en 2001, compartido con la ONU.
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, aseguró que el fracaso más notable de su mandato al frente de la Secretaría General fue no lograr detener la guerra en Irak, y pidió durante su rueda de prensa de despedida celebrada en la sede de la organización en Nueva York no ser únicamente juzgado por el escándalo 'Petróleo por Alimentos' en este país.
Annan aseguró haber hecho todo lo posible para detener la guerra en Irak y que pese a tratarse del peor de los fallos no debe ensombrecer otros logros como los esfuerzos de la ONU en pro de los Derechos Humanos, la lucha contra la desigualdad, en favor del desarrollo, cuyo máximo exponente es los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Sin embargo, el secretario general saliente expresó su deseo de no ser juzgado por el escándalo 'Petróleo por Alimentos', reconociendo que pese a los errores de gestión por parte de su administración, la historia debería recordar su mandato como el de la lucha contra el desastre del tsunami en el Océano Indico y el terremoto en Cachemira, entre otros.
Además, de la guerra en Irak, Annan señaló que el atentado contra la sede de la ONU en Bagdad, en el que perdió la vida el enviado especial Sergio Vieira de Mello, fue uno de los peores momentos vividos en la Secretaría. Entre los logros citó la adopción del principio de que los estados miembros tienen la responsabilidad de proteger a sus ciudadanos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna