Lunes, 04 de agosto de 2025

a los 87 año

Muere Helmut Kohl, el padre de la reunificación alemana

Con la muerte de Helmut Kohl desaparece uno de los grandes mitos vivientes de la historia contemporánea: el ex canciller alemán, fallecido este viernes a los 87 años, contribuyó como pocos a modelar la Alemania y la Europa actuales.

Padre de la reunificación alemana, impulsor de la Unión Europea (UE) y mentor de la canciller Angela Merkel, el cristianodemócrata (CDU) cosechó tantos admiradores como detractores en más de medio siglo de carrera política, con un estilo sin medias tintas y una complexión corpulenta que imponía respeto con su mera presencia.

"Kohl convirtió los sueños en realidad", resumió el ex presidente de la Comisión Europea y ex primer ministro italiano Romano Prodi en septiembre de 2012 durante las celebraciones por los 30 años de la llegada de Kohl a la cancillería.

El hombre que más tiempo comandó el Gobierno alemán (1982-1998) agradeció entonces durante el aniversario a sus antiguos rivales por forzarlo a superarse a sí mismo y formuló un escueto y sugestivo balance de legado: "Fue un tiempo fantástico". Muchos entendieron la frase como una reconciliación final.

Nacido en la ciudad occidental de Ludwigshafen el 3 de abril de 1930 en una familia católica y conservadora, Kohl entró en la CDU con sólo 18 años. Iniciaba así una carrera fulgurante que incluyó 40 años como diputado, siete como primer ministro del 'land' de Renania-Palatinado, 16 como canciller y 25 como presidente de la CDU.

Siempre confiado en la posibilidad de la reunificación alemana, la impulsó como nadie: lideró las arduas negociaciones con los líderes soviético Mijail Gorbachov y estadounidense George Bush, disipó los reparos de las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial y reaccionó rápidamente a la caída del Muro de Berlín en 1989 con un plan de diez puntos para "superar la división de Alemania y de Europa".

REUNIFICACIÓN DE ALEMANIA

El gran legado de su vida se vio culminado el 3 de octubre de 1990. Una foto de ese día muestra a Kohl entre su mujer, Hannelore, y el entonces presidente Richard von Weizsäcker. El canciller levanta la cabeza hacia el cielo con los ojos cerrados y una sutil sonrisa de alivio.

Kohl auguró esplendor y "paisajes florecientes" en una Alemania reunificada, pero pronto quedó claro que sus promesas tardarían en cumplirse. La brecha entre este y oeste era demasiado profunda, la verdadera unificación resultó una empresa más lenta y más cara de lo esperado.

Incansable impulsor de la integración europea, apoyó medidas decisivas como el Acta Única de 1986 (para la creación del mercado interior y la profundización de la cooperación), el Tratado de Maastricht de 1992 (para la creación de la Unión Europea) o la introducción del euro.

En reconocimiento a ese papel, en 1998 fue nombrado ciudadano de honor de Europa por el Consejo Europeo. También fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional y el Premio Carlomagno.

DONACIONES IRREGULARES

La gran mancha en su herencia fue el escándalo que estalló en 1999 al descubrirse millonarias donaciones irregulares a la CDU mientras él era presidente del partido.

Fue su "niña mimada" Angela Merkel, que había ascendido hasta la secretaría general de la CDU llevada de la mano del propio Kohl, quien pidió entonces su cabeza y terminó recogiendo su herencia, primero como jefa del partido en 2000 y luego como canciller en 2005.

La vida reservaba a Kohl otro golpe: su mujer Hannelore, que llevaba 15 meses recluida en su casa de la localidad Oggersheim por culpa de una alergia a la luz, apareció muerta el 5 de julio de 2001 tras quitarse la vida con una sobredosis de somníferos.

Los dos hijos de la pareja, Walter y Peter, tomaron clara distancia de su padre. Años después publicaron libros relatando la frialdad de un hombre cuya verdadera familia no eran su mujer y sus hijos, sino la CDU. También acusaron a Helmut de estar "secuestrado" por su segunda esposa, Maike Kohl-Richter, 34 años menor que él, y especularon que su romance se remontaba ya a los años 90.

Los claroscuros de una figura que no dejó indiferente a ningún alemán, sin embargo, fueron quedando eclipsados con el tiempo ante el peso de su legado. La mayoría piensa hoy en Kohl con el título que le asignan los sellos puestos en circulación hace años en su honor: "Canciller de la unidad. Ciudadano de honor de Europa".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo