Martes, 12 de agosto de 2025
Les acusa de orquestar derrocarle
Mugabe destituye a la vicepresidenta y a siete ministros
El jefe de gabinete, Misheck Sibanda, ha indicado en el comunicado que Mujuru ha sido destituida por conflicto de intereses y por conducta "inconsistente con el estándar esperado". Entre los destituidos también figura el ministro de Seguridad del Estado, Didymus Mutasa, un antiguo aliado de Mugabe.
Dos fuentes gubernamentales han indicado que Mujuru y varios ministros próximos a ella recibieron las cartas de despido el lunes por la noche. Entre los destituidos también figura Francis Nhema, que encabeza el Ministerio de Indigenización a cargo de la campaña económica para forzar a empresas extranjeras a vender la mayoría de sus acciones a la población local. Por el momento Mugabe no ha nombrado a sus sustitutos.
La remodelación del gabinete se produce días después de que Mugabe, de 90 años, públicamente regañara a Mujuri, que hasta hace unos meses era vista como su probable sucesora cuando fallezca o se retire.
La noticia parece sellar el futuro político de Mujuru, a la que el sector empresarial veía como una líder sensata que podría haber ayudado a enmendar las relaciones con Occidente, que se han enfríado durante los 34 años de Mugabe en el poder.
Precisamente este martes Mujuru había roto por fin su silencio después de que en un congreso del gobernante ZANU-PF el 4 de diciembre, Mugabe, la acusara de liderar un complot para apartarle a él del poder. La acusación fue la culminación de una campaña de tres meses contra Mujuru, de 59 años, por los medios estatales y la mujer de Mugabe, Grace, de 49 años.
En su primera respuesta desde que perdió el puesto de 'número dos' en el partido, Mujuru ha dicho que fue un "vociferante" intento de presentarla como una asesina, traidora y vendedora sin ninguna prueba.
"Las denuncias de que yo, sola, o junto con varios distinguidos camaradas hemos tratado de apartar a su excelencia Mugabe del cargo son ridículas", ha afirmado Mujuru en un comunicado publicado en dos diarios privados. "Mi lealtad a su excelencia y a mi país Zimbabue es incuestionable", ha añadido.
La semana pasada Mugabe promovió a su mujer a la cúpula del ZANU-PF pero aplazó el nombramiento de sus dos vicepresidentes de partido, prolongando la ansiedad sobre la falta de sucesor en el país.
Mujuru ha afirmado que algunas "fuerzas", que no ha identificado, han presionado para que ella abandonara tanto su puesto en el Gobierno y en el partido antes del congreso de la semana pasada, pero cuando eso fracasó hubo "amenazas directas contra mi persona y mi vida".
Por ello, ha dicho que decidió no asistir al congreso del ZANU-PF para evitar la humillación pública. "Era importante mantener la dignidad del cargo de vicepresidenta incluso ante tal violencia gratuita por una sección del partido", ha afirmado Mujuru.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna