Lunes, 15 de septiembre de 2025
Barclays y UBS se libran por denunciarlo
Multa récord de 1.700 millones a seis bancos por manipular el Euríbor
La Comisión Europea ha impuesto este miércoles una multa récord de 1.700 millones de euros, la más alta de la historia, a seis grandes bancos internacionales y europeos -Deutsche Bank, Royal Bank of Scotland, Société Général, JPMorgan, Citigroup y RP Martin- por participar en un acuerdo ilegal para manipular tipos de interés de referencia como el Euríbor o el Líbor. Barclays y UBS también participaron en los cárteles pero se libran de las multas por ser los primeros en delatar su existencia ante Bruselas.
La anterior multa más alta era la que impuso el Ejecutivo comunitario el año pasado a siete fabricantes de tubos catódicos para televisores y pantallas, que ascendió a 1.470 millones de euros.
"Lo que es impactante en los escándalos del Líbor y del Euríbor no es sólo la manipulación de los índices de referencia sino también la colaboración entre bancos que deberían competir entre ellos", ha denunciado el vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia. "La decisión de hoy es una señal fuerte que muestra la determinación de la Comisión de luchar contra estos cárteles en el sector financiero y sancionarlos", ha resaltado.
En concreto, cuatro de las entidades -Barclays, Deutsche Bank, Royal Bank of Scotland y Société Général- participaron en un cártel entre 2005 y 2008 para manipular derivados del Euríbor. Barclays se libra de una sanción de 690.000 euros por ser la primera entidad que denunció la existencia del acuerdo, mientras que las otras tres entidades han visto rebajadas sus multas por colaborar.
El Euríbor es un índice de referencia que pretende reflejar el coste de los préstamos interbancarios en euros y que se usa por ejemplo en la mayoría de las hipotecas en España. Se calcula sobre la base de los datos que envían los 44 bancos participantes en el panel cada día entre 10:45 y 11:00 a Thomson Reuters, que actúa como el agente calculador para la Federación Bancaria Europea.
Los traders de los bancos sancionados discutían entre ellos los datos que iba a ofrecer cada entidad para el cálculo del Euríbor, así como sus estrategias de negociación y de fijación de precios. El objetivo era, según Almunia, maximizar los beneficios para las entidades.
El Ejecutivo comunitario mantiene procedimientos abiertos contra Crédit Agricole, HSBC y JPMorgan, que han rechazado pactar una sanción. y seguirá la investigación.
Otras seis entidades -UBS, RBS, Deutsche Bank, JPMorgan, Citigroup y RP Martin- participaron en uno o varios acuerdos bilaterales entre 2007 y 2010 sobre productos derivados de tipos de interés referenciados al yen japonés. UBS se libra de una multa de 2.500 millones de euros por ser el primer banco que denunció la existencia del cártel. El resto se benefician de rebajas en las multas por haber colaborado en la investigación, mientras que Bruselas mantiene abierto un procedimiento contra el bróker de efectivo ICAP.
En este caso, el acuerdo consistía en discusiones entre los traders de los bancos participantes sobre los datos que iban a ofrecer para el cálculo del Líbor en yenes. Los traders también han intercambiado, en varias ocasiones, información comercialmente sensible sobre sus posiciones de negociación o sobre los datos que iban a ofrecer en el futuro para el Líbor en yenes o el tipo de referencia japonés, el Tíbor.
El bróker RP Martin facilitó una de las infracciones utilizando sus contactos con varios bancos del panel del Líbor en yenes que no han participado en la inflación para influir los datos que iban a ofrecer.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna