Sabado, 02 de agosto de 2025
López Miras dice que si el criterio para repartir los 16.000 millones de es poblacional, a la Región le tocaría el 3,18%, 508 millones de euros
Murcia apoyaría la prórroga del estado de alarma siempre que no sea para mantener el "poder absoluto"
En este sentido, López Miras, que ha comparecido acompañado del consejero de Salud, Manuel Villegas, quiere que Sánchez explique para qué quiere mantener el Estado de Alarma, y ha añadido que si el presidente quiere el apoyo para dotar de liquidez al tejido empresarial, para tomar medidas de reactivación económica, dar una mayor flexibilidad a los ERTEs o ayudas a los más desfavorecidos, "seguro que tendrá nuestro apoyo".
El presidente murciano, que ha vuelto a insistir que se sigue manteniendo el orden del día de anteriores reuniones, ha criticado que el presidente comparezca primero en televisión para anunciar medidas y al día siguiente se lo traslade a los presidentes autonómicos.
En su opinión, se necesita una hora de ruta que se debe mejorar "con la participación de las CCAA", así se lo ha propuesto al presidente murciano, "la 'cogobernanza' de que tanto habla", ha añadido.
López Miras echa en falta en pleno inicio de la desescalada algún decreto que explique qué actividades pueden ir volviendo a la actividad o en qué fechas, unas cuestiones que le ha planteado a Sánchez y que no han obtenido respuesta.
Y es que, este lunes comienza la Fase 0 de la desescalada y le el preidente murciano exige "claridad y medidas consensuadas tanto con las CCAA como con los sectores más afectados".
También se ha mostrado en desacuerdo con la vuelta a las clases de los pequeños a partir del 25 de mayo, sobre todo que esa medida que discrimina por edades afecte a unos docentes en vez de otros.
López Miras ha aplaudido el fondo de liquidez no reembolsable de 16.000 millones de euros que el Gobierno va distribuir entre las CCAA, pero pide se convoque un Consejo de Política Fiscal y Financiera para que se establezcan los criterios a la hora de repartir esa dotación económica.
El presidente murciano ha señalado, a preguntas de los periodistas, que en el caso de que el criterio sea poblacional, a la Región le tocaría el 3,18% de ese fondo, unos 508 millones de euros, y ha añadido que espera que no el reparto no se haga en función de fallecidos, sino que se tenga en cuenta la buena gestión y la inversión en la lucha contra la pandemia.
En este sentido, López Miras ha recordado que se han contratado 1.191 profesionales sanitarios durante la pandemia, y que aumentarán la plantilla fija del SMS en 100 profesionales.
Por eso ha insistido en que, a partir de este momento, la lealtad con el presidente Sánchez "no va a ser un cheque en blanco", por eso pide más seguridad y certidumbre.
Por su parte, el consejero de Salud ha confirmado la existencia de un documento de desescalada en el SMS y, aunque se ha empezado a trabajar en todas las áreas, se sigue apostando porque las consultas sean telefónicas para proteger la salud de los pacientes.
Villegas ha vuelto a insistir en que los profesionales sanitarios cuentan con el material de protección necesario para desempeñar su actividad y ha cifrado en dos los sanitarios fallecidos en la Región de Murcia durante la pandemia.
Por otro lado, ha confirmado la muerte de un joven por muerte súbita en un centro ocupacional de Cieza, 'Los Olivos'. Villegas ha explicado que el fallecido dio positivo por coronavirus, pero no confirmado que esa fuera la causa de su muerte.
De todas formas, a raíz del fallecimiento y de tener conocimiento de ese positivo, se han recogido muestras a los profesionales y residentes del centro, unas pruebas que, según Villegas, son todas negativas por el momento.
El consejero también ha dicho que es pronto para saber si las medidas de desconfinamiento inciden ya en nuevos casos de contagio, algo que no se sabrá al menos hasta dentro de dos semanas.
Asimismo, ha dicho que probablemente Murcia cumpla los requisitos para ir pasando de fases, pero que aún desconoce los criterios, algo que en su opinión está generando incertidumbre en todo el territorio nacional.
Al hilo, el presidente regional ha dicho que no se puede saber cómo estará la Región de Murcia el 11 de mayo, por lo que es "imprudente" aventurar algo. "El único interés que se tendrá en cuenta a la hora de tomar decisiones será proteger la salud de los murcianos", ha aseverado.
Finalmente, y a preguntas de los periodistas, el presidente murciano ha aludido a la "igualdad retributiva entre los miembros del Consejo de Gobierno", a la hora de explicar su subida de sueldo, una medida que se aprobó en enero, antes de la pandemia, y que, según ha dicho López Miras, no contó en ese momento con el descuerdo de PSOE o Podemos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna