Lunes, 01 de septiembre de 2025
roddick y berdych, ko
Murray, sin problemas
Murray, finalista hace dos años en Flushing Meadows y que viene de mejorar su juego en los últimos meses, apenas tuvo complicaciones ante Lacko al que derrotó por 6-3, 6-2 y 6-2 en menos de dos horas, demostrando que en esta tipo de pistas rinde muy bien.
El británico, que va por el lado de Rafa Nadal, no necesitó ni siquiera la habitual fortaleza de su saque (8 aces y tres dobles faltas) y apabulló a su rival, que sólo gozó de dos bolas de break en el partido, por las 14 que concedió al finalista en Australia, que ahora se medirá al jamaicano Dustin Brown, verdugo del español Rubén Ramírez Hidalgo.
En cambio, no tuvieron tanta suerte en su estreno Andy Roddick, campeón en 2003, y Berdych, finalista en Wimbledon, que se despidieron a las primeras de cambio ante los siempre peligrosos Janko Tipsarevic y Michael Llodra, respectivamente.
El ex número uno del mundo no pudo imponer la fortaleza de su poderoso servicio, neutralizado por un Tipsarevic que pese a perder la primera manga, supo aprovechar sus ocasiones y mantener la calma en los momentos decisivos.
El de Nebraska hizo 17 aces por los 16 de su rival, pero sólo tuvo cinco opciones de rotura, cuatro de ellas en la primera manga que se adjudicó por 6-3, que parecía que allanaba su triunfo.
Sin embargo, Tipsarevic, con un caudal de winners(66) y que hasta entonces no había robado el saque al americano, remontó con tres roturas, una de ellas decisivas en el segundo set, que le sirvió para igualar la contienda por 7-5.
En el tercero y en el cuarto, el serbio no concedió ninguna oportunidad a Roddick, que se vio abajo tras perder por 6-3 y que no pudo con la calma en la tensa muerte súbita, que dio la victoria y el pase al balcánico.
El mismo camino que el estadounidense siguió el checo Tomas Berdych, sorprendido por el peligroso francés Michael Llodra, que al igual que Tipsarevic, es un experto doblista con un saque demoledor y un tenis muy agresivo.
El galo no ofreció demasiadas concesiones al centroeuropeo, que tras perder el primer parcial en el tie-break, no aprovechó sus escasas tres opciones de break y cedió su saque una vez en cada una de los dos siguientes mangas, que perdió por sendos 6-4 para decir adiós al torneo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna