Domingo, 20 de julio de 2025

Màxim Huerta, convencido de su inocencia: "Me voy con la misma humildad con la que llegué hace siete días"

Màxim Huerta, el ministro más breve de la democracia española tras siete días al frente de Cultura y Deporte

Con solo siete días de mandato, Huerta ha superado en brevedad al exministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Luis García Ferrero, que fue nombrado por Leopoldo Calvo-Sotelo y ejerció la mayor parte de su mandato en funciones durante 81 días, entre el 13 de septiembre de 1981 y el 2 de diciembre de ese mismo año.

También al exministro de Economía, Industria y Competitividad de la pasada legislatura, Román Escolano, quien con apenas 85 días de mandato al frente de esta cartera también estuvo a punto de lograr un 'récord' de poca duración tras su salida junto al resto del Ejecutivo por la moción de censura presentada por el PSOE contra el Gobierno de Mariano Rajoy.

Estas trayectorias contrastan con la del exministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, que también salió de su cargo con el último Gobierno de Rajoy.

Montoro desempeñó su labor como ministro entre los años 2000 y 2004 con el Gobierno de José María Aznar, y desde el año 2011 bajo el Ejecutivo de Mariano Rajoy, lo que le convierte en el ministro que más tiempo se ha encargado de las funciones de la cartera de Hacienda.

El nombramiento de Huerta fue publicado en el BOE el pasado jueves 7 de junio y ese mismo día ya prometió su cargo ante el rey Felipe VI y posteriormente recibió de las manos del ministro saliente Íñigo Méndez de Vigo la cartera de Cultura y Deporte en la sede ministerial.

LA SGAE, PRIMERA Y ÚNICA DECISIÓN

La única decisión que Huerta ha tenido tiempo de tomar durante su corto mandato, desde que tomó posesión como ministro el pasado jueves, ha sido la solicitud a la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) de información relacionada con la votación de los estatutos que serán sometidos a votación el próximo 21 de junio.

Entre sus apariciones públicas, destaca el apoyo que el ministro mostró al deporte el mismo día de la toma de posesión como ministro de Cultura y Deporte, al acompañar al Rey a despedir a la Selección Española de Fútbol antes de su viaje a Rusia para participar en el Mundial de Fútbol.

FERIA DEL LIBRO Y ROLAND GARROS

Durante el fin de semana, paseó por los stands de la Feria del Libro de Madrid y el domingo asistió en París a la final del Roland Garros para apoyar a Rafa Nadal. Asimismo, y tal y como publico en su cuenta de Twitter, el ministro asistió la noche de este martes 12 de junio al estreno de la obra 'Islandia', en el Teatro María Guerrero.

Huerta manifestó el pasado jueves 7 de junio durante el acto de traspaso de cartera su intención de asumir este cargo "con humildad, con ilusión y con el compromiso absoluto, con la cultura y el deporte". Además, Huerta transmitió gratitud a la gente que había hecho posible el "cambio" para que España tenga "otra luz y otra luminosidad".

"Con caridad, humildad y responsabilidad acepto este cargo que empiezo a partir de ya", concluyó el ahora exministro, quien asimismo hizo referencia a sus mensajes publicados en el pasado en su cuenta Twitter, en los que mostraba su desinterés en el deporte. Según aclaró, aunque no le gusta "practicarlo", sí "apoyarlo".

Màxim Huerta, convencido de su inocencia:

"Me voy con la misma humildad con la que

llegué hace siete días"

Màxim Huerta ha manifestado este miércoles durante la rueda de prensa en la que ha anunciado su dimisión del cargo de ministro de Cultura y Deporte que está "convencido" de su "inocencia" y ha afirmado que se va "con la misma humildad" con la que llegó al Gobierno hace siete días.

Tal y como ha señalado ante los medios en una comparecencia que ha tenido lugar en la sede del Ministerio, lo que se ha buscado con las acusaciones sobre su condena por fraude fiscal ha sido "minar el proyecto de regeneración y transparencia" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, algo que, según ha destacado, no va a permitir.

Huerta ha indicado que las informaciones publicadas este miércoles en 'El confidencial' hacen referencia no a una condena por fraude, sino a una multa que él mismo interpuso, algo que lamenta porque cree que la sociedad vive "ahogada en el ruido y en la desinformación".

Huerta, tal y como ha señalado a primera hora de la jornada, ha reiterado que está "al corriente de sus obligaciones fiscales", después de haber sido aconsejado "como tantos creadores o presentadores".

En concreto, ha afirmado que entre 2006 y 2008 facturó a través de una sociedad limitada, algo que "era lo común" y que "no era ilegal en ese momento", tal y como ha enfatizado, hasta que el Ministerio de Hacienda decidió revisar todos esos casos que afectaron también a otros profesionales, entre los que ha citado no solo a artistas sino también a abogados o arquitectos, que habían cotizado de esa manera en los años anteriores.

"En aquel momento se llegó a decir que aquellas inspecciones, retroactivas, eran una caza de brujas contra críticos con aquel Gobierno", ha manifestado Huerta en referencia al departamento que entonces ocupaba Cristóbal Montoro. "Pero hoy ya da absolutamente igual", ha dicho.

Huerta ha justificado que ya pagó al fisco y por lo tanto está "convencido" de su "inocencia". "No es una condena por fraude, es una multa porque perdí una demanda que yo mismo interpuse contra Hacienda para reclamar mis derechos, como tanta gente creadora", ha reiterado. En cualquier caso, ha calificado de "estéril" esta defensa, porque "lo que importa es el bombardeo".

"Corren nuevos tiempos en los que hasta los inocentes prefieren irse antes de que cualquier sombra de sospecha salpique a los que quieren poner un nuevo rumbo, un nuevo tiempo y aire fresco, política limpia. Porque después de décadas de corrupción y expolio público ha sido tremendo", ha criticado.

Por ello, cree que ha pagado "dos veces": "La primera abonando lo que Hacienda me pidió con efecto retroactivo por hacer algo que no era ilegal, y la pago ahora por segunda vez consciente de que la inocencia no vale nada antes esta jauría", ha insistido, tras recordar que "para defender aquello que se ama, a veces hay que retirarse".

NOMBRAMIENTO "EXTRAVAGANTE"

Huerta ha señalado que su nombramiento, que se conoció hace apenas una semana, ha sido calificado de "extravagante", al tiempo que ha manifestado ser "consciente" de que haber sido "blanco de las críticas" por haber trabajado en "un medio que todos ven y que todos demonizan".

Además, ha indicado que asumió este cargo consciente de que aceptaba "el compromiso más importante" de su carrera, de su "vida personal" y de sus "proyectos de futuro", "ilusionado y convencido" de que podía servir a su país y a su cultura.

"Llegué a este Ministerio hace una semana ilusionado pero sobre todo consciente de todo el trabajo que este país tiene por delante para recuperar y dar brillo a la mayor riqueza que tenemos: la cultural", ha manifestado Huerta, quien sin embargo no ha hecho referencia al deporte durante sus palabras.

"Me voy con la misma humildad con la que llegué hace siete días y agradecido por los apoyos y confianza que el presidente me mostró, por la buena disposición de funcionarios y todos los trabajadores del ministerio", ha señalado. En su intervención, ha citado también el "buen talante" del equipo saliente y el "voto de confianza" de todos los agentes del sector con los que se ha reunido y los creadores "y los que hacen este país más grande día a día".

Huerta ha asegurado marcharse "convencido" de que se "necesita transparencia" y ese ha sido su objetivo "desde las 9 de esta mañana", en alusión al momento en que se publicó la información respecto a los pagos a Hacienda. "Esa es la diferencia con los demás, no hay nada turbio y esa es la diferencia que quiero marcar hoy".

"Por encima de lo personal está todo lo demás y eso hay que salvaguardarlo", ha destacado, después de resaltar su partida "con la admiración de quien ama su trabajo por encima de las muchas dificultades que en España ha habido con la cultura".

"Amo la cultura más que nada y así podré colaborar más en este sueño que tanto me gusta: que la cultura vuelva a tener el sitio que merece, que es para lo que se recuperó este ministerio", ha incidido.

Así, ha anunciado que seguirá "trabajando por la cultura" cada día a través de acciones como comprar libros, entradas para conciertos, teatro zarzuela o para el cine español, y mostrando "interés por los problemas de tantos creadores que hasta hoy se habían sentido huérfanos".

Huerta ha terminado su intervención --en la que no ha hecho alusión al deporte, su otra cartera-- citando a Lope de Vega. "Escribió 'ir y quedarse y con quedar partirse'. Me voy para no partirme yo, para que el ruido de toda esa jauría no rompa este proyecto ilusionante y en el que creo: un proyecto que la cultura y este país necesitan", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo