Lunes, 01 de septiembre de 2025
supera a djokovic en la final del us open
Nadal alcanza la inmortalidad
Nadal logró imponer su calidad para ganar el último título de Grand Slam que le faltaba y que ya podrá poner en sus vitrinas al lado de Roland Garros (5), Wimbledon (2) y el Abierto de Australia. A sus 24 años, el balear ya ha ganado todos los trofeos importantes del tenis, incluido el oro olímpico y la Copa Davis.
Nadie le puede discutir a Djokovic su talento desbordante, la genialidad que destila su tenis, la justicia de su épica victoria sobre Roger Federer en semifinales. Todo ese bagaje de virtudes exhibió en Flushing Meadows, pero ni así le alcanzó para soñar con la victoria porque, ahora mismo, Nadal es superior a todo y a todos.
Empezó el partido como le gusta, al resto, y la primera vez que lanzó la caña pescó un break que consolidó con su saque (2-0). Solo habían pasado dos juegos, pero Djokovic ya cojeaba y la grada se preguntaba si era una maniobra de distracción o si, por el contrario, realmente tenía plomos en las piernas tras su duro partido contra Federer.
La respuesta llegó pronto, lo que le costó al serbio aprovechar un error no forzado de Nadal para devolverle la rotura de servicio (2-2). Confirmado que la cojera era un camelo, el balear volvió a la carga y encadenó dos grandes golpes para recuperar el break (4-2) ante la impotencia de su rival, que golpeó la raqueta con el suelo hasta quebrarla.
Repuesta la ventaja, Nadal se limitó a mejorar su saque, esa nueva herramienta que se ha forjado en este US Open, para ganar cómodamente sus dos siguientes servicios y cobrar la primera ventaja de la final (6-4). Doce errores no forzados ilustraban las dudas de Djokovic.
El juego volcánico del serbio, capaz de convertir sus partidos en montañas rusas, estalló al inicio de la segunda manga. Agresivo y con su derecha a pleno rendimiento, logró un break en blanco, dentro de una serie de cuatro juegos consecutivos (1-4) que ponían contra las cuerdas al español.
Refugiado en su fortaleza mental, Nadal endureció el rostro ante la de adversidad a la espera de una recuperación que llegó en el momento justo, cuando el set parecía perdido. Maduró los puntos buscando el ángulo y los machacó con el revés, un cóctel de juego variado que se le empachó a Djokovic (4-4).
EL CLIMA DA UN RESPIRO A DJOKOVIC
Cuando parecía que Nadal podía asestar un golpe casi definitivo al partido, la lluvia apareció, otra vez para consuelo del serbio, que ya miró al cielo con una sonrisa cuando se trasladó la final del domingo al lunes. Los cien minutos de parón sirvieron al serbio para recuperar la agresividad. Salió a la pista muy conectado, rompió el saque de su contendiente e igualó la final (7-5).
En el tercer set, Djokovic realizó un ejercicio de resistencia encomiable pero estéril. Nadal se elevó hasta su mejor tenis para enlazar un break y un juego en blanco (3-1). El set estaba encarrilado, pero el mallorquín no remataba pese a los muchos resquicios que encontraba en el saque de su rival (1/11 en bolas de rotura para Nadal en el tercer set).
El serbio parecía cansado y enfadado, pero en su amplio repertorio de gestos siempre intenta colar el engaño, dejar que el rival se confíe. Más camelos. Salvó cinco bolas de break con el 4-2 y devolvió la presión a Nadal cuando le tocó cerrar el set con 5-4. Al más puro estilo Federer, el español, que nunca se tragó el teatro, empalmó tres saques excelentes y se anotó el tercer parcial (6-4).
El cuarto set fue casi de trámite porque el rostro Djokovic, por una vez decía la verdad: se sentía derrotado. Jugó a la desesperada y alguno tiros entraron, pero Nadal se las apañó para devolver casi todas y agotar la resistencia casi inagotable de su rival. Tras tres horas y 43 minutos de juego, el mallorquín ganó la final y dejó que su triunfo se bañara en lágrimas
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna