Domingo, 25 de mayo de 2025

Tras la dimisión de ministros del PDL

Napolitano analizará las posibilidades de que el Gobierno continúe

El presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano, ha asegurado que va a analizar las posibilidades de continuidad del Gobierno que lidera Enrico Letta, después de que los ministros del Pueblo de la Libertad (PDL), el partido del ex primer ministro Silvio Berlusconi, anunciaran su dimisión, ha informado la agencia de noticias Adnkronos.

   "Intentaré ver cuáles son las posibilidades de continuidad en esta legislatura, como he hecho siempre cuando ha habido una crisis", ha asegurado Napolitano, tras la crisis de gobierno originada por la salida de los ministros del partido de Berlusconi, que ahora pretende refundar Forza Italia.

   Según la agencia de noticias italiana, tres de los cinco ministros dimisionarios han rechazado sumarse al nuevo proyecto de Berlusconi, que será expulsado del Senado en cumplimiento de las condenas judiciales que establecen su inhabilitación.

   "Intentaré verificar los precedentes de otras crisis, a partir de las del segundo Gobierno liderado por (Romano) Prodi y según los criterios de mis predecesores y míos. Veremos la sucesión de acontecimientos", ha afirmado Napolitanos, en declaraciones a la prensa realizadas en Nápoles.

   "El presidente de la República no confía en un partido o en otro. El único camino que he seguido ha sido el de favorecer la formación de un Gobierno sobre la base de los números, que no he determinado yo sino que han determinado los electores, que veían imposible la formación de un gobierno sin el concurso de los dos partidos mayoritarios", ha afirmado el jefe del Estado italiano.

   Napolitano ha realizado estas declaraciones a su salida del palacio de la Prefectura en Nápoles, donde algunas personas le han exigido que "disuelva las cámaras". Poco después de las declaraciones de Napolitano, han salido varios ministros dimisionarios para asegurar que no se sumarán a la nueva apuesta política de Berlusconi, la refundada Forza Italia.

   "Así no es. Forza Italia no puede ser un movimiento extremista en manos de los extremistas. Queremos estar con Berlusconi, con su historia y sus ideas pero no con sus malos consejeros. Se puede trabajar por el bien del país siendo alternativa a la izquierda y rechazando los extremismos. Angelino Alfano entra en juego para esta batalla buena y justa", ha asegurado Maurizio Lupi, un día después de su dimisión como ministro de Infraestructuras y Transportes.

   Por su parte, la ya exministra de Sanidad Beatrice Lorenzin, también del PDL, ha dejado claro que no se sumará a la nueva aventura política de Berlusconi. "Acepto sin retrasarla la solicitud de dimisión hecha en una reunión en la no participaron ni el presidente de los grupos parlamentarios ni el secretario del partido por coherencia política con los cometidos que han dado como ministra de este Gobierno. Seguiré expresando mis ideas y mis principios en el centroderecha pero no en esta Forza Italia", ha dicho Lorenzin.

   Por su lado, el ministro de Reformas, Gaetano Quagliariello, del PDL, ha confirmado que dimitirá y no ha aclarado si apoyará el nuevo partido de Berlusconi. "No he tenido ningún problema para presentar la dimisión como ministro. Lo haré en cuanto llegue a Roma", ha explicado. Los italianos afrontan "una decadencia fundamental de los destinos del país" y Quagliariello está adoptando sus decisiones "por si mismo". "No sé qué dirá Letta, creo que el discurso que hará será un elemento fundamental porque estamos en un momento en el que hay que afrontar las propias responsabilidades con nuestra conciencia", ha asegurado.





Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo