Viernes, 15 de agosto de 2025
ha defendido esa nueva transición porque España sufre una crisis "de legitimidad democrática, territorial y económica muy profundas".
Navarro (PSC) propone que la Corona "arbitre una segunda transición" española
El primer secretario del PSC, Pere Navarro, ha afirmado este sábado que "sería bueno que la Corona arbitrase una segunda transición" española que replantee también la relación de Cataluña con el resto de España, y cree que ese proceso puede contar con otras personas e instituciones, aunque protagonizado por la sociedad y los partidos.
Lo ha dicho en declaraciones a Catalunya Informació recogidas por Europa Press, al preguntársele por la posibilidad de que la Corona medie entre Cataluña y el Estado sobre su aspiración a una consulta.
Navarro ha ampliado esa mediación de la Corona a todo un replanteamiento del Estado, para el que apuesta por un modelo federal, y ha defendido esa nueva transición porque España sufre una crisis "de legitimidad democrática, territorial y económica muy profundas".
Sobre la petición de una consulta de autodeterminación catalana, ha advertido de que los presidentes Mariano Rajoy y Artur Mas se equivocarán "si cierran puertas" y de que se ha hablado poco para ser un proceso tan importante.
Para él, "no se puede esperar que Rajoy acepte alegremente todas las peticiones desde Cataluña; por tanto, habrá que negociar" y buscar las personas que pueden intervenir en este proceso.
"Estamos en el inicio del inicio" y aún no ha empezado un proceso de negociación, ha repetido Navarro, que recuerda que Escocia estuvo negociando varios años con Londres y acabaron acordando una consulta.
El líder de los socialistas catalanes ha añadido que, si en uno o dos años se concluye que no puede haber acuerdo, "ya se verá cuál puede ser la hoja de ruta", pero ahora hay que negociar.
Considera que "la inmensa mayoría" de los catalanes cree que la relación entre Cataluña y España debe cambiar, fueran o no a la Via Catalana de la Diada", cuya movilización debe tenerse en cuenta.
El primer secretario socialista también ha replicado al exdirigente del PSOE José Bono, que el viernes atribuyó al PSC gran parte de la "culpa" del auge independentista en Cataluña.
"No hay que hacer caso a los extremos. (El PSC) estamos en la parte central que ayuda a construir un país donde se pueda vivir con paz y armonía", ha dicho Navarro.
"A estas declaraciones de extremos, aunque sea un compañero del PSOE, hace mucho que les doy el valor que les doy", ha añadido el líder de los socialistas catalanes.
Sobre el manifiesto catalán del Pacto Nacional por el Derecho a Decidir que Mas encargó al expresidente del Parlament Joan Rigol, y que éste presentará el lunes con el conseller Francesc Homs, Navarro ha dicho que el PSC aún "trabaja" con Rigol.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna