Domingo, 20 de julio de 2025
EL 75% DE DESCUENTO PARA VIAJAR A LA PENÍNSULA
NC aprueba por unanimidad apoyar los PGE y Rodríguez firma este sábado el acuerdo con Rajoy en Gran Canaria
Para anclar las ayudas para combatir la pobreza y la bonificación del 75% de los billetes a la Península en el nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF), además del compromiso de que se culminen la reforma del Estatuto de Autonomía y el sistema electoral para su entrada en vigor en 2019.
Así lo ha informado este viernes el presidente de la formación nacionalista, Román Rodríguez, que ha agregado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se trasladará a Las Palmas de Gran Canaria para rubricar el acuerdo este sábado, previsiblemente a las 11.30 horas en la Delegación del Gobierno en las islas.
En este sentido, Rodríguez hizo especial hincapié en que se ha conseguido cerrar un REF "absolutamente transformador, que eleva y protege los fueros de Canarias de manera relevante". "No sólo en el ámbito económico, sino también en el ámbito social", aseveró.
Se refirió aquí a los 30 millones de euros conseguidos para combatir la exclusión social y los 50 millones de euros más que la Administración estatal incorporará a los 80 millones de euros contemplados ya para el Plan de Lucha contra la Violencia de Género.
También refirió al aumento de la bonificación del billete de avión y de barco a la península al 75%, un acuerdo con lo que, dijo, se "cierra el círculo" del descuento del transporte marítimo y aéreo interinsular logrado el año pasado.
De igual modo, el presidente de NC resaltó el pago, con carácter retroactivo a 1 de enero de 2016, por parte de la Administración estatal del cien por cien del transporte de mercancías entre islas, con la Península y la Unión Europea.
"Somos conscientes --agregó-- de que para cualquier archipiélago del mundo, si hay alguna cuestión que condiciona su funcionamiento es el transporte y sus coste, y hemos logrado ahorrar 400 millones al año a la sociedad canaria".
A la consolidación de los 42 millones de euros para el Plan Integral de Empleo (PIEC) y otra cantidad igual para las infraestructuras educativas, procedentes del acuerdo presupuestario de 2017, se añade un compromiso para firmar un acuerdo específico destinado a las kellys y al resto de los trabajadores del sector.
Respecto a otras medidas, el nacionalista también a los cerca de 10 millones de euros en materia de vivienda, accesibilidad y políticas de empleo. Otros 7,2 millones de euros para educación, deportes y cultura.
Mientras, en I+D+i y agenda digital, las cuantías suplementadas se elevan a 16 millones de euros, que se añaden a los 6,5 millones de euros que ya figuran en el proyecto de ley para el desarrollo de un programa integral destinado a convertir a Gran Canaria en una "referencia piloto" para el desarrollo de la Agenda Digital Española y de las directrices de la Unión Europea (UE) sobre islas inteligentes.
Finalmente, respecto a las energías renovables, la eficiencia y el ahorro energético se dispondrán de ocho millones de euros más para que, desde las administraciones públicas, se implante el coche eléctrico y los puntos de recarga, para proseguir con los estudios sobre la geotermia en La Palma, Tenerife y Gran Canaria; y para la implantación de placas solares y la central hidroeléctrica del Mulato en La Palma además de otros programas de las corporaciones locales.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna