Jueves, 21 de septiembre de 2023

Asegura que Aguirre no le ha llamado

Neira dice que está feliz porque la resolución le libera del Consejo

  "Estoy doblemente feliz porque gracias a esa simpática resolución judicial me retiran un año de conducir y eso es para agradecerlo mucho porque a mí no me gustan los coches ni conducir, o sea que voy a pasar a una situación fantástica y además quedo liberado del Consejo. Con lo cual, simple y llanamente, es un día feliz", ha aseverado en declaraciones al programa de Punto Radio Queremos hablar, presentado por Albert Castillón, recogidas por Europa Press.   

El profesor, que ha dicho que esta noche va a celebrar la decisión del Gobierno regional de suprimir el Consejo, ha señalado que la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, no le ha llamado para comunicarle el cese.

   Además, ha dicho que no le han informado de que el órgano fuera a desaparecer. No obstante, ha reconocido que "hace un par de meses" ya se hablaba de la supresión del mismo y ha dicho que "la cuestión de fondo" es qué va a suceder con las funciones que en él se desarrollaban, "cómo pasan y a quién pasan".

"NO TENÍAMOS NI UN CÉNTIMO"

   A su juicio, el hecho de que se haya anunciado su eliminación el mismo día que se ha resuelto su juicio rápido por un delito contra la seguridad vial es "anecdótico". Además, ha denunciado que el órgano había estado sometido "en los últimos meses a una presión económica" que no les ha permitido desarrollar ciertos proyectos. "No teníamos presupuesto. Ni un céntimo", ha resumido.

   Neira, que no entiende la desaparición del Consejo como una "mala noticia", ha recalcado que esta mañana se le ha declarado culpable por un acuerdo entre las partes y ha sostenido que las cosas se resuelven así "porque no hay un contenido serio de la materia y porque la forma en la que se ha planteado la legislación y la jurisprudencia ni siquiera entra a valorar las cuestiones fundamentales e incluso cuando afectan a la salud y se pueden certificar".   

"Como habría que ir a un proceso judicial más amplio, en definitiva se dice: bueno y aquí ¿qué es lo que puede pasar? Puede pasar que en el mejor de los casos aceptamos que se reduce un 0,3, 0,4, 0,2. Como ha desparecido el delito, la causa, queda en una sanción y es una cuestión de segundo o cuarto orden. ¿Para qué vamos a entrar en esto? Es una forma de plantearse las cosas", ha reflexionado.

   Finalmente, el profesor ha afirmado que España "no es un país serio" porque, por una parte, "hay miles de personas que han sufrido delitos brutales y llevan años esperando el juicio", mientras que, por otra, se celebran juicio rápidos por cuestiones "anecdóticas y ridículas".  

  "Fíjese qué barbaridad. Por una parte encontramos que hay miles de personas que han sufrido delitos brutales y llevan años esperando el juicio. Yo mismo, he sufrido hace dos años una agresión brutal y resulta que no ha salido juicio y en tres días se plantea una cuestión que es anecdótica y ridícula (y se celebra juicio)", ha señalado.  

  También se ha quejado de que, en el caso de su delito de conducción, se haya llegado a un acuerdo "sin hacer un análisis de sangre, sin tener en cuenta la medicación, ni los informes, ni los testigos ni nada de nada".

   "Esto refresca el país bárbaro y brutal en el que vivimos. Esta es la desgracia: que cuestiones serias no se solventan. Hay medios, hay dinero. El poder judicial tiene medios para hacer cosas en tres días que durante años no se pueden hacer. Esta es una situación verdaderamente genial", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Creer en lo sobrenatural para salvar lo natural

Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo