Domingo, 14 de septiembre de 2025
porque daña el proceso de paz entre Israel y Palestina
Netanyahu detiene la construcción de casi 24.000 nuevas viviendas
Netanyahu ha criticado al ministro de Vivienda, Uri Ariel, al considerar que la decisión de su cartera no contribuye al proceso de paz, sino que, por el contrario, lo daña, según ha informado el diario israelí "Haaretz".
Durante su conversación con Ariel, el primer ministro ha recalcado que la propuesta de construcción "no tiene significado legal o práctico" y que "crea fricciones innecesarias con la comunidad internacional" en un momento en el que Israel intenta conseguir respaldos en el marco de las negociaciones del Grupo 5+1 -integrado por Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania- con Teherán sobre su programa nuclear.
Asimismo, la ha comunicado que espera que se coordine con él en este tipo de asuntos antes de avanzar en ellos, si bien Ariel ha argumentado que se trataba de "planes potenciales" y que "aún no habían llegado a una fase formal".
Los planes han sido desvelados por el grupo israelí Peace Now, que denunció los mismos y aseguró que cuestionan el compromiso del Gobierno israelí de retomar las negociaciones de paz con Palestina.
El organismo, que supervisa la actividad en los asentamientos de los territorios palestinos ocupados, afirmó que el Ministerio de Vivienda ha abierto el concurso público para la elaboración de los planes de construcción, aunque el trabajo de edificación no es inminente.
Asimismo, añadió que los futuros proyectos de 19.786 unidades de vivienda en Cisjordania y otras 4.000 en Jerusalén Este son una importante prueba de la postura del Gobierno sobre futuras edificaciones, a pesar de haberse comprometido a mantener conversaciones de paz por la cuestión de las tierras con Palestina.
El grupo detalló que el concurso incluía la planificación de 1.200 unidades de vivienda adicionales para la zona E-1, cerca de Jerusalén, donde Israel ya había paralizado el proyecto de construcción de otras 3.000 debido a la presión de Estados Unidos.
REACCIONES DE LA AP Y EEUU
En respuesta, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, amenazó con poner fin a las conversaciones de paz y pidió a Israel que diera marcha atrás en sus planes, al tiempo que convocó un encuentro de emergencia en Ramala para discutir el asunto.
Además, contactó con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y el resto de miembros del Cuarteto para Oriente Próximo, así como con el secretario general de la Liga Árabe, Nabil Elarabi.
Fuentes oficiales palestinas han apuntado que existe un incremento de las peticiones dentro del liderazgo palestino para detener las conversaciones y acudir ante los organismos internacionales, si bien asesores cercanos a Abbas consideran que no sería una buena decisión sin una coordinación previa con Washington.
Por su parte, la portavoz del Departamento de Estado, Jennifer Psaki, ha dejado claro que Washington está "muy preocupado" por las informaciones surgidas en torno a la planificación de nuevas construcciones. "Estamos sorprendidos con este anuncio y hemos pedido explicaciones al Gobierno israelí", ha remachado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna