Martes, 05 de agosto de 2025
y promete no retirar los asentamientos
Netanyahu dice que el valle del Jordán "siempre será parte de Israel"
"Continuaremos con los asentamientos, invirtiendo en infraestructura y turismo", ha dicho, argumentando que el valle "es un cinturón defensivo estratégico para el país".
"Oriente Próximo es inestable y violento", ha señalado, agregando que sin la presencia israelí en el valle del Jordán "la oleada fundamentalismo podría llegar al interior".
Así, Netanyahu ha apuntado que "la línea defensiva oriental empieza en esta lugar". "Si no fuera por eso, Teherán y Hamastán --en referencia a territorios controlados por el grupo islamista Hamás-- estarían aquí. No dejaremos que eso pase", ha recalcado.
El primer ministro ha reiterado que los asentamientos en esta zona "son de la mayor importancia a nivel de seguridad para Israel", según ha informado el diario local 'Haaretz'.
En este sentido, ha sostenido que "la zona debería ser una palanca para la cooperación internacional" y "un área de paz, crecimiento y prosperidad para todos los pueblos de la región".
Netanyahu se ha pronunciado además sobre el acuerdo de paz con Jordania, firmado en 1994. "A ambos lados del (río) Jordán hay verde. Nos instalamos y cultivamos. Ellos construyen y cultivan. Este es precisamente el lugar en el que podemos expandir la cooperación regional", ha zanjado.
Cisjordania --incluida Jerusalén Este--, la Franja de Gaza y los Altos del Golán fueron ocupados militarmente por Israel en la guerra de 1967, por lo que la construcción de asentamientos y la colonización de estos territorios supone un crimen de guerra desde el punto de vista del Derecho Internacional.
En Cisjordania viven unos 531.000 colonos judíos, según datos de 2012, parte en colonias consideradas legales por Israel y parte en asentamientos considerados ilegales incluso por el Gobierno israelí. Las cifras actuales podrían ser superiores.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna