Domingo, 03 de agosto de 2025
su partido, el Likud, ha obtenido 36 de los 120 escaños que componen la Knesset
Netanyahu roza la mayoría absoluta en Israel
En concreto, su partido, el Likud, ha obtenido 36 de los 120 escaños que componen la Knesset, lo que sumados a otras formaciones aliadas elevarían el bloque conservador hasta los 59 escaños, a dos de la mayoría necesaria para que Netanyahu repita al frente del gobierno sin depender de grupos rivales.
"Esta noche es una victoria gigantesca", ha dicho Netanyahu ante los seguidores de su partido, al tiempo que ha asegurado que ya ha mantenido conversaciones con sus partidos aliados y ha insistido en la necesidad de superar el bloqueo político. "Debemos evitar más elecciones. Es hora de sanar las grietas. Es hora de la reconciliación", ha aseverado.
Los resultados preliminares otorgan a los partidos ultraortodoxos Shas y Judaísmo Unido de la Torá, aliados de Netanyahu, diez y siete escaños, respectivamente, mientras que el otro partido aliado del Likud, Yamina, logra seis.
Por su parte, el principal rival de Netanyahu, el partido Azul y Blanco de Benny Gantz, contará con 32 representantes en la nueva legislatura. Gantz ha evitado tirar la toalla y ha dicho que todavía está en la "lucha" para conformar "un gobierno de unidad", aunque ha advertido de que los resultados de los comicios "no son los que llevarán a Israel al camino correcto".
A falta de que se confirmen los resultados, en tercer lugar quedaría la Lista Conjunta árabe-israelí, que apoya a Gantz, con 15 asientos en el Parlamento, mientras que la otra formación del bloque contrario a Netanyahu, la coalición de izquierda Partido Laborista-Gesher-Meretz, ha logrado siete escaños, informa 'Haaretz'.
El partido Yisrael Beyteinu de Avigdor Lieberman, al margen de los dos bloques, contará con siete escaños en esta nueva etapa. Lieberman ha dejado claro este martes que "no forma parte de ningún bloque", pero que actuará "conforme a los intereses del Estado de Israel" para impedir que haya unas cuartas elecciones.
Los primeros resultados de la jornada electoral están en consonancia con lo pronosticado por tres sondeos realizados a pie de urna publicados tras el cierre de los colegios electorales en Israel, que vaticinaban una clara victoria de los partidos afines a Netanyahu y que el primer ministro se encontraría incluso a las puertas de la mayoría absoluta.
El recuento se ha demorado más de lo habitual debido a las medidas adicionales que se han tomado por el brote del nuevo coronavirus, si bien las autoridades electorales israelíes prevén que este martes por la tarde se hayan publicado ya los datos definitivos.
Por su parte, la oficina del presidente de Israel, Reuven Rivlin, ha indicado que no iniciará las consultas con los partidos para entregar el mandato a un primer ministro encargado hasta la semana que viene.
Así, ha resaltado que el proceso no arrancará hasta que no haya recibido los resultados oficiales del Comité Central de Elecciones el 10 de marzo, tal y como ha recogido el diario 'The Times of Israel'.
Netanyahu ha mantenido este mismo martes una reunión con los líderes de los partidos integrados en el bloque derechista para abordar la composición del posible gobierno que saliera de las urnas si logran una mayoría absoluta.
Según los medios israelíes, la reunión se ha saldado con un acuerdo para no descartar posibles alianzas con partidos que reconozcan a Israel como un Estado judío y democrático, lo que abre la puerta a la formación encabezada por Lieberman.
Lieberman, que en las parlamentarias de abril y septiembre de 2019 abogó por un gobierno de unidad, señaló la semana pasada que esta opción no estaba ya sobre la mesa y descartó sumarse a un Ejecutivo encabezado por Netanyahu.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna