Sabado, 16 de agosto de 2025

Un tercio de los brasileños votaron blanco o nulo

Neves abandera el cambio mientras Rousseff busca ahuyentar "los fantasmas del pasado"

Mientras que la candidata del Partido de los Trabajadores (PT) ya ha dado señales de que basará su campaña en ahuyentar "los fantasmas del pasado", como dijo anoche nada más conocerse los resultados.

   Neves ha sido la gran sorpresa de la recta final de la campaña y se ha llevado el 33,6 por ciento de los votos. Hace apenas unas semanas incluso se especuló con su renuncia, cuando sus apoyos rondaban el 15 por ciento y estaba en tercer lugar, muy alejado del enfrentamiento a dos bandas entre Rousseff y Marina Silva, la candidata del Partido Socialista de Brasil (PSB).

   De cara a la segunda vuelta del 26 de octubre Neves parte con la ventaja de haberse convertido en el candidato del cambio, algo que demandan prácticamente todos los brasileños, independientemente de su alineación política.

   Sin embargo, conquistar los votos de los desencantados no será fácil. Los millones de brasileños que protestaron masivamente en las calles en junio de 2013 no forman un bloque homogéneo. Muchos de ellos son jóvenes de izquierda que de ninguna manera votarían a Neves y que probablemente voten a Rousseff como 'mal menor'.

   La presidenta, por su parte, dijo ayer que había entendido el mensaje no sólo de las urnas, sino también de la calle, y prometió hacer "todos los cambios necesarios" para seguir mejorando la vida de los brasileños.

   Acto seguido empezó a atacar el legado de los ocho años del PSDB cuando estuvo en el poder con el expresidente Fernando Henrique Cardoso, dejando claro que el tono ofensivo que ha utilizado en la primera parte de la campaña contra Silva seguirá ahora contra Neves. Éste, por su parte, previsiblemente se centrará más en el momento actual, reforzando la presión sobre los casos de corrupción en Petrobras y el delicado estado de la economía.

SAO PAULO, MINAS GERAIS Y EL NORESTE

   El candidato neoliberal cuenta con la gran baza de haber arrasado en Sao Paulo, el estado más poblado de Brasil. Allí ha tenido el 44 por ciento de los votos, frente al 26 por ciento de Rousseff. El gobernador del PSDB, Geraldo Alckim, se ha impuesto en el primer turno, mientras que el candidato del PT, Alexandre Padilha, ha tenido que conformarse con un discreto tercer puesto. El PSDB ha ganado incluso en históricos graneros de votos del PT, como Sao Bernardo do Campo, ciudad obrera y cuna del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

   Si el escenario en Sao Paulo preocupa al PT, Neves tendrá que intentar conquistar apoyos en los estados del noreste, la región más empobrecida de Brasil, que vota en masa a Rousseff.

   Además Neves cuenta con otro obstáculo al haber perdido el estado de Minas Gerais, que ha pasado a manos del gobernador petista Fernando Pimentel. La situación es muy significativa, pues Neves fue gobernador de este estado y durante la campaña electoral siempre habló de sus logros allí y su alto índice de popularidad. Ahora tendrá que explicar por qué los mineros no le han votado.

PAPEL DE LOS MEDIOS

   El espectacular crecimiento de Neves en la recta final de campaña se explica, en parte, por el papel central que tienen los medios de comunicación dominantes, y en especial la televisión, en las elecciones presidenciales.

   Su buen desempeño en el último debate le dio muchos puntos frente a una Marina Silva que apareció más debilitada que nunca. Además, la divulgación de encuestas hasta el último momento ha sido clave para decantar el voto de los indecisos, según la mayoría de analistas. Al percibir que Silva estaba en caída libre muchos decidieron apostar por el 'caballo ganador' de Neves a última hora.

   Consciente del decisivo papel de la televisión Neves dijo anoche que como ahora tendrá más espacio en el horario electoral confía en que los brasileños conozcan mejor sus propuestas. De momento, la élite económica ya tiene de nuevo a su candidato 'natural', pero la prensa más influyente, mayoritariamente contraria al PT, todavía no ha expresado explícitamente su apoyo a Neves y se ha limitado a constatar el fracaso de Silva como tercera vía.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo