Lunes, 04 de agosto de 2025

La fiscal del caso Lezo aclara que en su escrito no querían imputar ningún delito a Nieto por el chivatazo

Nieto exige a los fiscales que aclaren si le acusan de ser el chivato en Lezo o hagan una nota de desmentido

En un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, remitido este martes por la tarde a la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, Nieto exige saber "los cargos que se le imputan y sobre la base de qué hechos objetivos".

En caso contrario, el 'número dos' de Interior solicita a Anticorrupción que emita una nota aclaratoria que palie "el daño provocado a la Secretaría de Estado de Seguridad y a su titular" al relacionarle con una "presunta investigación chivada" en el escrito en el que los fiscales del 'caso Lezo', Carlos Yáñez y Carmen García Cerdá, se niegan a la excarcelación de Ignacio González.

Nieto, que justifica su petición ante la "gravedad y trascendencia de tales acusaciones", reclama "ser informado sobre si es cierta la existencia de la citada acusación" para, de serlo, saber "cuáles son los cargos que se imputan y sobre la base de qué hechos objetivos".

El 'número dos' de Interior solicita ser informado de por qué "hasta la fecha no le ha sido notificada referencia alguna sobre hechos tan graves como para sustentar dicha acusación en un escrito oficial del Ministerio Fiscal".

"En caso de no ser cierta o ser inexacta la información publicada", concluye el escrito firmado por Nieto, el secretario de Estado reclama que "desde esa Fiscalía Anticorrupción se emita una nota aclaratoria a los medios de comunicación matizando o desmintiendo la noticia referida para evitar el daño que dicha información está provocando a la Secretaría de Estado de Seguridad y a su titular".

En paralelo a la remisión de dicho escrito, la Fiscalía General del Estado ha hecho público un comunicado en el que aclara que una de las fiscales del 'caso Lezo', Carmen García Cerdá, ha precisado que Anticorrupción no quería imputar "en modo alguno" ningún delito al secretario de Estado de Seguridad.

El párrafo del escrito firmado por los fiscales del caso, Carlos Yáñez y Carmen García Cerdá, dice textualmente lo siguiente: "El día 6 de marzo del 2017, en el despacho de Ignacio González sito en la C/ Alcalá 89 de Madrid, se grabó una conversación mantenida entre las 19:37 horas y las 20:03 horas por los tres hermanos González, que evidenció el interés de todos ellos por conocer quien estaba al frente del Cuerpo Nacional de Policía vinculado a los problemas de Ignacio González por la presunta investigación 'chivada' del Secretario de Estado de Seguridad. El auto recurrido valora la gravedad de la comunicación con el secretario de Estado de Seguridad por lo que ello puede implicar".

El pasado 28 de abril el secretario de Estado explicó en el Congreso que recibió en su despacho a Pablo González, directivo de Mercasa y hermano de Ignacio González, el presunto cabecilla de la trama corrupta. En dicho encuentro, según la versión del 'número dos' de Interior, no se habló de ninguna investigación y menos de la 'operación Lezo' que no conoció hasta que estalló el 19 de abril.

A pregunta de los periodistas en los pasillos del Senado, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha respaldado a su 'número dos' y ha pedido rigor antes de lanzar "hipótesis" de la reunión de Nieto con Pablo González. El ministro ha dicho que aún no había leído el escrito de Anticorrupción y se remitió a las explicaciones que ofrecerá mañana en el Congreso.

La fiscal del caso Lezo aclara que en su

escrito no querían imputar ningún delito a

Nieto por el chivatazo

La Fiscalía General del Estado ha hecho público un comunicado en el que aclara que una de las fiscales del 'caso Lezo', Carmen García Cerdá, ha precisado que Anticorrupción no quería imputar "en modo alguno" ningún delito al secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, al mencionarle en un escrito del Ministerio Público con la "presunta investigación chivada".

La aclaración ha sido la siguiente: "La Fiscalía Anticorrupción confirma que la expresión recogida en el dictamen del Ministerio Fiscal en modo alguno quiere imputar ningún delito al Secretario de Estado de Seguridad en el presunto 'chivatazo".

Previamente, la Fiscalía General del Estado ya había interpretado que el escrito en el que Anticorrupción se oponía a la excarcelación de Ignacio González por la 'operación Lezo' no señalaba al secretario de Estado de Seguridad como autor del presunto 'chivatazo' al expresidente de la Comunidad de Madrid.

El párrafo del escrito firmado por los fiscales del caso, Carlos Yáñez y Carmen García Cerdá, dice textualmente lo siguiente: "El día 6 de marzo del 2017, en el despacho de Ignacio González sito en la C/ Alcalá 89 de Madrid, se grabó una conversación mantenida entre las 19:37 horas y las 20:03 horas por los tres hermanos González, que evidenció el interés de todos ellos por conocer quien estaba al frente del Cuerpo Nacional de Policía vinculado a los problemas de Ignacio González por la presunta investigación 'chivada' del Secretario de Estado de Seguridad. El auto recurrido valora la gravedad de la comunicación con el secretario de Estado de Seguridad por lo que ello puede implicar".

Preguntadas fuentes de la Fiscalía General si la frase "presunta investigación 'chivada' del Secretario de Estado de Seguridad" apunta a Nieto como autor del chivatazo, éstas señalaron: "La redacción del texto no dice eso".

El escrito que ha sido facilitado a la prensa -- y del que se han eliminado 38 páginas aludiendo al secreto de las actuaciones--, se señala que en una de las conversaciones intervenidas durante la investigación, el 6 de marzo de este año, los tres hermanos González se "evidenció el interés de todos ellos por conocer quién estaba al frente" de la Policía Nacional.

El pasado 28 de abril el secretario de Estado confirmó en el Congreso que recibió en su despacho a Pablo González, directivo de Mercasa y hermano de Ignacio González, el presunto cabecilla de la trama corrupta. En dicho encuentro, según su versión, no se habló de ninguna investigación y menos de la 'operación Lezo' que no conoció hasta que estalló el 19 de marzo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo