Sabado, 05 de julio de 2025

En su 'Journal of Language and Law'

'No hablamos catalán' detecta que Generalitat "se apropia" de 6 comarcas aragonesas

La Plataforma Aragonesa 'No hablamos catalán' (NHC) ha alertado de que la Generalitat de Cataluña "vuelve a la carga y se ha apropiado" de seis comarcas aragonesas en su Blog Oficial "Journal of Language and Law.  Revista de Llengua i Dret" (Revista de Lengua y Derecho) -ISSN 2013-1453-.

   En un artículo titulado "Vasos comunicantes. Políticas lingüísticas en un país partido", se "apropian territorialmente" de nuevo del Aragón oriental como parte de su "país partido" y "lo denominan, por enésima vez, "Franja de Ponent", según puede leerse en la dirección http://blocs.gencat.cat/blocs/AppPHP/eapc-rld/2014/07/17/vasos-comunicants-politiques-linguistiques-en-un-pais-partit-ferran-suay/

   Además, se publica un mapa de los "Països Catalans" donde se colorean multitud de "regiones históricas" entre las que se encuentran las seis comarcas aragonesas de Ribagorza, La Litera, Bajo Cinca, Bajo Aragón-Caspe, Bajo Aragón y Matarraña, aunque en esta ocasión las "refunden en solo cuatro" (Ribagorza, La Litera, Bajo Cinca y Matarraña), según se puede comprobar en la dirección web http://blocs.gencat.cat/blocs/AppPHP/eapc-rld/files/2014/07/ppcc.png

   En el Blog, "en el que además figura explícitamente la Generalitat de Catalunya como Institución editora", se ha publicado el citado artículo el pasado 17 de julio y, en el mismo, se afirma que en las Baleares hay una "persecución feroz del catalán por parte del gobierno ultracastellanista de José Ramón Bauzá" y que en Aragón hay una "persecución institucional del catalán" cuyo "objetivo prioritario es exterminar la cultura catalana cuanto antes mejor, por parte del españolismo".

   El artículo continúa arremetiendo contra "la supremacía lingüística inherente a la idea inherente de españolidad" y tilda de "legislación profundamente tramposa" y de "simulacro de democracia" la Constitución Española, ha informado la Plataforma NHC en una nota de prensa.

ATALUÑA NO ASUME"

   El escrito considera que si Cataluña se independizara "habría por primera vez un estado potente que podría legislar los derechos lingüísticos" y que "los derechos de los castellanoparlantes en Cataluña no tienen que ser independientes de los derechos de los catalanohablantes" de fuera de Cataluña ya que "el estado español no es precisamente conocido por su respeto a los derechos humanos".

   El portavoz de la Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán, Carlos Arcorella, ha pedido "contundencia al Gobierno de Aragón y al resto de formaciones políticas aragonesas para frenar las constantes afrentas que la Generalitat de Catalunya protagoniza anexionándose el Aragón oriental".

   Acorella ha apuntado que el nacionalismo catalán "todavía no ha asumido que en Aragón somos los aragoneses los que decidimos sobre nuestros asuntos, incluyendo nuestra Historia y nuestra lengua".

   Asimismo, Acorella ha insistido en que "la Generalitat catalana aún no ha asimilado que Aragón tiene una Ley de Lenguas que deja meridianamente claro que nuestra Comunidad tiene dos lenguas propias: aragonés y castellano, por lo que desde la Generalitat se sigue intentando imponer, mediante subvenciones, ya no el idioma catalán, sino también la cultura catalana y una Historia totalmente manipulada".

   Finalmente, el portavoz de la Plataforma NHC ha añadido que "por primera vez en muchos años, desde el Gobierno de Aragón se está realizando una gran labor por la promoción y difusión del aragonés que deberá culminar con la creación de la Academia de la Lengua Aragonesa".

noticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo