Domingo, 17 de agosto de 2025

Pasajes de la Historia

Nostalgia de Juan Antonio Cebrián

Juan Antonio Cebrián fue una gran referencia para nos. No obstante, ¿cómo lo definiríamos? Se antoja complicado debido a su grandeza. Era un periodista completo, un ensayista divulgador. Su voz era la del mago de la radio. Su palabra fue tanto escrita como hablada. Su programa es lo que se dice "un programa de culto", "La rosa de los vientos" de Onda Cero, que a mi juicio, perdió muchísimo desde su muerte.

Era un todoterreno para la crítica cinematográfica, los misterios sin resolver o la defensa de la naturaleza; pero a mí lo que más me marcó fueron sus inimitables e irrepetibles Pasajes de la Historia. Desde la historia más antigua a la más moderna, demostró su erudición y rapidez divulgativa. Empezando a estudiar la carrera me di cuenta que apenas sabía nada de la Hispania Visigoda, un periodo tan importante de nuestra historia parece ser ignorando por muchos intereses sin objetividad ninguna. El objetivo de Juan Antonio era reconciliar a los españoles con la historia de los godos como un periodo máximo para comprender nuestra historia; así, en su libro “La aventura de los godos”, creo que lo consiguió con creces. Fue el autor que más estímulo me inspiró en esta aventura historiográfica. Un libro sencillo que se lee fácil y que tiene una capacidad asombrosa para conectar con los más diversos lectores, resumiendo a lo grande aquellos tres siglos de radical interés.

Y continuando en aventuras historiográficas, como hablamos de godos, tenemos que hablar de los anteriores, que fueron los romanos, y que también fueron historiados por nuestro mentado albaceteño. Mismamente “La aventura de los romanos en Hispania” es una obra sencilla nutrida de las fuentes clásicas y de historiadores de la Antigüedad, redactado con la atractiva habilidad que siempre abanderó nuestro autor. Es una obra gratamente recomendable, donde se reconoce que es Roma la que forja Hispania en sí. Es también un retrato social, político, cultural y militar, y hasta espiritual, desde los iberos y Cartago hasta las guerras celtíberas, lusitanas, astures y cántabras, para llegar a los poetas, filósofos, emperadores…. Desgranando, pues, todo el gran bagaje de seis siglos.

Y es que en parte Juan Antonio Cebrián me recuerda al luso Joaquim Pedro de Oliveira Martins, puesto que era todo un artista haciendo historiografía.

Tenía una embriagadora y atractiva capacidad de síntesis, con una voz tan firme como dulce que llegaba a lo más hondo, porque era capaz de ser vehemente a la par que adalid de la ternura. Había quien le decía "la biblioteca humana", no sin razón. Todo un bibliófilo transmisor. Un amante de la cultura en su más amplio sentido. Falleció muy joven y se le echa mucho de menos, máxime cuando uno memoriza el artículo póstumo que le dedicó Antonio García Barbeito, otro todoterreno de nuestras letras.

Juan Antonio Cebrián… ¡Qué nostalgia! Nostalgia porque hace mucha falta. Y la nostalgia ante su vida y obra es un estímulo para continuar escribiendo e investigando.  

Antonio Moreno Ruiz

http://poemariodeantoniomorenoruiz.blogspot.com 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo