Jueves, 07 de diciembre de 2023
Sobre la jubilación del párroco de Villanueva
Nota del Arzobispado de Oviedo
Los medios informativos vienen haciéndose eco en los últimos días de la situación que afecta al Rvdo. D. José Manuel Castaño Posada, quien hasta el día 3 de septiembre desempeñaba su oficio pastoral en las parroquias de San Pedro de Villanueva, San Pedro de Dego y San Juan de Parres. Dada la distorsión con que se han presentado los hechos, por respeto al afectado y para que brille la verdad en todo momento, el Arzobispado de Oviedo manifiesta lo siguiente:
1.- El Código de Derecho Canónico en su canon 538 establece que el párroco, una vez cumplidos los 75 años, presente la renuncia de su oficio al obispo diocesano. Esto no implica que los sacerdotes jubilados abandonen el ejercicio del ministerio sacerdotal. En el caso de Don José Manuel Castaño puede ejercerlo según el obispo determine, pero sin la responsabilidad y jurisdicción parroquiales.
2.- Junto a la norma canónica, el Arzobispo y su Consejo de Gobierno han tenido en cuenta en su toma de decisiones la especial situación de Don José Manuel Castaño, próximo a cumplir los 81 años y afectado por las consecuencias del ictus cerebral que sufrió en noviembre de 2008 y que limitan de modo importante su movilidad y locución para una celebración digna de los Sacramentos. Además, han ponderado expresamente las peticiones efectuadas a este fin por su propia familia, fieles de sus parroquias y sacerdotes de la zona.
3.- En este sentido, para hablar de su situación personal y ministerial, fue visitado en su casa de Las Rozas por el Sr. Arzobispo los días 25 de marzo y 1 de junio del presente año, y por el Sr. Obispo auxiliar el pasado 15 de agosto. Los prelados le expresaron su gratitud y la de la Iglesia por el trabajo pastoral desempeñado desde 1963 en distintas parroquias de la zona oriental, anunciándole su relevo.
4.- Con fecha 1 de septiembre, el Arzobispo de Oviedo comunicó formalmente por escrito a Don José Manuel Castaño el cese de su oficio de párroco de Villanueva, Dego y San Juan de Parres, al tiempo que se ponía a su disposición para encauzar su inmediato futuro como enfermo jubilado. Y en la misma fecha procedió al nombramiento de los sacerdotes que le sustituyen en las parroquias.
5.- El Arzobispado lamenta la deformación con la que Don José Manuel Castaño viene presentando públicamente el proceso de su jubilación canónica. Al mismo tiempo, apela al buen juicio y comprensión de los fieles de aquellas parroquias para resolver una situación que afecta al respeto debido a los sacerdotes mayores, al recto proceder de los prelados diocesanos y al bien pastoral de la comunidad eclesial en Asturias.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna