Domingo, 14 de septiembre de 2025
adoracion nocturna
Noticias eucaristicas
VIGILIA NACIONAL
.Por celebrarse el Centenario de la Fundación del grupo de la Adoración Nocturna de la Parroquia Nuestra Señora de las Victorias de Madrid, el Consejo Nacional decidió celebrar en ese Templo la Vigilia Nacional.
Con intención de participar en ella y acompañado por mi esposa Dña. Olga María Suárez Méndez, el Presidente del Consejo Diocesano de Oviedo D. Efrén Díaz Lastra me encomendó la representación de la Adoración Nocturna en Asturias, aceptando el encargo de viajar a la Capital
La Vigilia se celebró a las 22 horas del sábado 23 de Junio del 2018. Debido al horario de la celebración , tuvimos que alojarnos en Madrid. El alojamiento nos lo brindaron en su hospedería las hermanas benedictinas de la Natividad.
En tan agradable alojamiento, tuve la oportunidad de conocer a nuestro Presidente Nacio- nal D. José Luis González Aullón y a nuestro Consiliario Nacional, el Arzobispo, Excmo. y Rvdmo. D. Manuel Ureña y a otros miembros del Consejo Nacional.
Tuvimos la oportunidad de degustar juntos, los maravillosos manjares con los que nos deleitaron las monjas, y de hablar de forma distendida, ha sido mucho lo que he aprendido escuchando a estas personas.
A las veintiuna horas, nos trasladamos a un autocar hasta la parroquia de San Atanasio, donde daba inicio la procesión de banderas. En esta procesión participaron banderas de Secciones y Consejos Diocesanos tanto de ANE como de ANFE. La comitiva se desplazó desde esta parroquia hasta la de Nuestra Señora de las Victorias, donde se celebraba la Vigilia Nacional.
La Vigilia en un Templo repleto de adoradores/as, da inicio con el rezo del Santo Rosario, que fue precedido por la Eucarístía.
La ceremonia Eucarística fue presidida por el Obispo Auxiliar de Madrid, el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Santos Montoya y concelebrada por el Arzobispo, Consiliario Nacional el Rvdmo. Y Excmo. Sr. D. Manuel Ureña, acompañado por el párroco del Templo y varios sacerdotes de la Archidiócesis de Madrid.
Al término de la Misa iniciamos los turnos de vela, nosotros participamos, en el primer tuno. Al finalizar el tercer turo y último, el párroco nos recordó que era el centenario del grupo de esa parroquia y nos dio las gracias por estar siemre prestos a adorar al Señor y hacerlo centro de nuestras vidas.
Como culmen de la jornada tan excepcional, se celebró la procesión con el Santísimo, bajo palio. El orden de procesión fue: La Cruz y los ciriales, seguidos de las banderas, el Palio con el Santísimo y los miembros del Consejo Nacional acompañados por los representantes de las distintas Secciones y el pueblo fiel. En este orden nos dirigimos al Parque Agustin Rodriguez Sahagún, donde se instaló un altar y se dió la bendición con el Santísimo. Volvimos en procesión hacia el Templo y dimos por finalizado el acto .Personalmente quedé ´impresionado por la gran afluencia de fieles que aistieron, por el gran ambiente de piedad y de compañerismo que hay entre los adoradores.Ofrecí los frutos de esta Vigilia, al Santo Adorador San Rafael Arnaiz, a los Beatos de Nembra (Asturias) y a nuestro fundador venerable Luis de Trelles y Noguerol .
José Manuel Miranda Alonso
MONICION, 101 VIGILIA FIESTA DIOCESANA DE ESPIGAS 2018
Con ilusión hemos ido preparando y viviendo el ya cercano aniversario de la Coronación Canónica de la Santina de Covadonga. Este acontecimiento Sr. Abad, ha movido a la Adoración Nocturna, tanto masculina como femenina, a celebrar la Fiesta de Espigas en este Santuario. Es una Vigilia de oración que, en su origen, era para dar gracias a Dios por los frutos e la tierra y ddel trabajo del hombre. Al salir de una sociedad principalmente agrícola, el sentido de dar las gracias a Dios se amplia y concreta en los logros del trabajo humano, poniendo este trabajo nuestro en sus manos para que El lo transforme en fruto de redención.
¿Cómo no recordar aquella memorable Vigilia Nacional que se celebró el 7 de diciembre del año 1918? Si las fiestas se conocen por las vísperas aquellas fueron unas vísperas para inolvidables. La placa colocada en la fachada de la Basílica es constante recordatorio. Son muchas las Secciones que hoy peregrinan a Covadonga; unas con la solera que aporta el tiempo otras, de más reciente constitución.
Gijón fundada en el año 1902, Oviedo en el 1903, Luanco de 1906; Navia 1907, Mieres 1920, Aviles 1927, Oviedo Anfe de 1957, Pravia Anfe de 1964, Gijón Anfe de 1977, Aviles Anfe 1977 Oviedo Jóvenes de 1991, Nava Anfe 1993; El Entrego 1994; Candás Anfe del año 2000
Estas Secciones se encuentran hoy aquí y nos acompañan una representación de las Secciones hermanas de Madrid, fundada en el año 1877; León, en el año 1889, Astorga del año 1889; Castrillo de Valduerna (Astorga) y Posadilla de la Vega (Astorga); Santander del año 1900 y San Sebastián del año 1905 junto con el Consejo Nacional y presidente emérito de la misma D. Carlos Menduiña. La Adoración Nocturna Española es una asociación con no ya solo mucha solera. Sino también frutos de santidad como los últimos beatificados en las Diócesis, los mártires de Nembra,Asturias.
Gracias por vuestra presencia y doblemente gracias Sr. Abad por acompañarnos en esta ocasión.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna