Domingo, 17 de agosto de 2025
Busca un acuerdo con los sindicatos
Novagalicia calcula un excedente de más de 600 trabajadores y anuncia cierre de 110 oficinas fuera de Galicia
Novagalicia Banco ha trasladado este lunes a los sindicatos que tiene un excedente de entre 250 y 300 trabajadores en los servicios centrales en Galicia y que prevé cerrar unas 110 oficinas fuera de la Comunidad gallega, lo que afectaría a entre 350 y 400 empleados más. En total, son más de 600 puestos de trabajo.
La entidad ha elaborado un plan de reducción de gastos de explotación que le permitirá "mejorar su eficiencia" y que debe llevar a un ahorro anual recurrente de 50 millones de euros en los gastos de personal, ha explicado en un comunicado.
Para ello, propone reducciones salariales "progresivas, con mayor impacto en las retribuciones más elevadas" y la reducción de personal, que se concentrará en los servicios centrales --repartidos en A Coruña y Vigo y, en menor medida, en Madrid--, que "se adecuarán al tamaño medio del resto del sector financiero", y en la red de NGbanco --la marca con la que opera fuera de área de Galicia, León y Asturias--.
De este modo, la entidad pasará de tener 332 sucursales en la red de NGbanco a disponer de 222, lo que "permitirá operar en todas las provincias y en las principales ciudades españolas con una mejor estructura de costes". "El plan de redimensionamiento no prevé cambios en la red comercial de Galicia, Asturias y León, que opera bajo la marca Novagalicia", ha apuntado el banco presidido por José María Castellano.
Responsables de personal de la entidad, acompañados por tres asesores del despacho de abogados Sagardoy de Madrid, han presentado el plan a los sindicatos este lunes, en una reunión que se prolongó tres horas.
En el encuentro, el banco ha hecho un repaso de la situación económica y las perspectivas de la entidad y ha expuesto que su objetivo es ahorrar 50 millones de euros. La intención de la entidad, ha señalado el portavoz de CIG-Banca, Clodomiro Montero, en declaraciones a Europa Press, es abrir ahora una negociación con los sindicatos, aunque Novagalicia no se ha referido a que se trate de un periodo de consultas para la presentación de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE), de carácter forzoso.
VISIÓN DE LOS SINDICATOS
Por su parte, el representante de UGT en el banco, José Ramón de Pliego-Valdés, ha condicionado su apoyo a las nuevas medidas de reducción de plantilla a "que las salidas sean de una u otra manera", pues la central aceptará las vías "no traumáticas", como prejubilaciones, pero "no despidos". Asimismo, ha recordado que, en el momento en que se fusionaron Caixa Galicia y Caixanova, este sindicato calculó que el excedente de personal rondaría las 2.000 personas. "La realidad nos lleva a esa cifra", ha dicho, en alusión de que ya se hizo una reducción de 1.230 empleados.
Novagalicia ha expresado que su intención es "el mayor grado de consenso posible" con los representantes sindicales, a las que ha citado a una nueva reunión la próxima semana, probablemente en Santiago, para la que aún no se ha fijado fecha.
CRÍTICAS DE LA CIG
Montero ha criticado la actitud "irresponsable" de Novagalicia y ha destacado que está vigente --hasta el 31 de diciembre de este año-- un ERE voluntario para un máximo de 350 empleados, que hasta el momento no ha cumplido objetivos.
El responsable de la CIG ha indicado que esta organización pidió que se pospusiese la negociación, con el fin de resolver antes problemas comerciales como las protestas de algunos clientes titulares de participaciones preferentes. Montero ha considerado que la actitud de Novagalicia es "irresponsable" y ha concluido que el proceso de privatización de la caja gallega fue "un fracaso".
"Alberto Núñez Feijóo puso a Castellano --el presidente ejecutivo de Novagalicia Banco, José María Castellano-- a dedo y los inversores no llegaron", ha recriminado y ha añadido que se han planteado medidas de reducción de plantilla y "aumenta el descontento" entre los clientes.
"No estamos por que haya despidos", ha dicho Montero, que ha considerado que el cálculo del excedente de personal está "hinchado" y ha insistido en que a diario se forman colas en las oficinas. "Los inversores extranjeros requieren 700 despidos", ha interpretado el sindicalista.
MEDIDAS COMPLEMENTARIAS
El banco ha expuesto a los sindicatos "las razones que justifican el importante ajuste laboral", que se basan en una mejora de las ratio de negocio, los márgenes y la eficiencia. Los gastos de personal son el 65% de los gastos de explotación de la entidad matriz, ha señalado Novagalicia, que ha indicado que además de actuar sobre estos tomará medidas "complementarias" para obtener "una estructura de costes adecuada" al actual entorno "con el menor impacto posible en el empleo".
En 2011 logró un ahorro de 81 millones en los gastos de explotación, lo que supone una reducción del 10% en los mismos. Ahora plantea "importantes ahorros" con la reducción de otras partidas de gastos generales de administración, como los de inmuebles, suministros, informática, comunicaciones, publicidad, gastos de desplazamiento y otros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna