Jueves, 14 de agosto de 2025
La región pasa a depender de dos gobernadores elegidos por Nueva Delhi y pierde su Constitución, su bandera y su asamblea legislativa
Nueva Delhi pone en marcha la división de la Cachemira india tras retirarle el estatus de estado federado
La decisión de las autoridades indias llega después de que en agosto decidieran suspender el estatuto de autonomía de la Cachemira india, además de restringir las comunicaciones y la libertad de movimientos, lo que ha provocado protestas e incidentes.
Las tiendas y los negocios, que han abierto solo unas pocas horas al día durante el último mes, han permanecido cerradas y el tráfico ha estado tranquilo durante la jornada de este jueves, el día que ha entrado en vigor el nuevo régimen administrativo en la Cachemira india.
De acuerdo con la decisión del Gobierno de Nueva Delhi, el estado federado de la Cachemira india pasa ahora a convertirse en dos territorios federados: el de la Cachemira india --integrado por Jammu, la zona de mayoría hindú, y Cachemira, la zona de mayoría musulmana-- y el de Ladaj, un enclave budista en una zona montañosa que hace frontera con China.
Estos dos territorios federados están directamente gobernados por las autoridades de Nueva Delhi por medio de dos gobernadores que han tomado posesión de sus cargos este jueves. La región, cuya soberanía se disputan India y Pakistán desde que se independizaron de Reino Unido, ha sido objeto de dos guerras entre ambos países y vive marcada por las acciones de milicianos islamistas separatistas, en un conflicto que se ha cobrado la vida de más de 45.000 personas desde mediados de la década de 1980.
Desde este jueves, la región de la Cachemira india ya no tiene su propia Constitución ni su bandera y los cachemires han perdido su derecho exclusivo a ser propietarios de terrenos en esa zona. La Asamblea Legislativa de Cachemira ha quedado clausurada y muchos de sus parlamentarios están detenidos desde que el Gobierno de Nueva Delhi comenzó su campaña en Cachemira el 5 de agosto con la retirada del estatuto de autonomía.
La retirada del estatuto de autonomía de Cachemira ha sido durante décadas una promesa electoral del partido nacionalista hindú que lidera el primer ministro indio, Narendra Modi, el BJP. El Gobierno de Modi mantiene que el cambio de estatus en Cachemira permitirá traer prosperidad económica a la región y poner fin a la insurgencia.
"El artículo 370 ha dividido Jammu y Cachemira y era la puerta al terrorismo", ha dicho este jueves en un acto el jefe del Gobierno indio. "El sueño incumplido de integrar Jammu y Cachemira se ha cumplido", ha afirmado por su parte el ministro del Interior, Amit Shah.
"Mientras los cachemires lloran la masacre de Jammu y Cachemira, el mismo hecho es una fuente de placer sádico para el resto de India", ha dicho en un mensaje en Twitter la exministra principal de la Cachemira india Mehobooba Mufti.
"Han violado nuestros derechos y nuestro consentimiento pero nunca controlarán cómo nos sentimos. Larga vida a Cachemira, inshalá", reza el mensaje de la cuenta de Mufti, gestionada por su hija porque ella está en prisión.
En noviembre está previsto que el Tribunal Supremo de India comience a valorar los recursos presentados para la derogación del estatuto de autonomía de la Cachemira india.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna