Miercoles, 10 de septiembre de 2025
tras una segunda explosión
Nueva Zelanda da por muertos a los 29 mineros
Los hombres quedaron atrapados en un túnel de 2,3 kilómetros de largo el pasado viernes a consecuencia de una primera explosión de gas metano. La mina, explotada por la compañía Pike River Coal, se encuentra en la isla del Sur, cerca de la localidad de Greymouth. Las víctimas son 24 neozelandeses, dos australianos, dos británicos y un sudafricano.
El temor al efecto de los gases tóxicos y a que se sucedieran nuevas detonaciones echó atrás a los rescatadores a la hora de adentrarse en el túnel. A cambio utilizaron robots y dispositivos electrónicos, pero no se pudo mantener contacto con las víctimas ni detectar señal de vida alguna.
El miércoles por la mañana los rescatadores, pese a descartar casi por completo que hubiera supervivientes, continuaban analizando los niveles de gases tóxicos con la esperanza de que bajaran. A primera hora de la tarde (madrugada en España) se registró la segunda explosión de gas metano, mucho mayor que la primera.
"La causa fue otra vez la acumulación de gases de los últimos seis días. Una mezcla letal incendió la mina entera", ha dicho el alcalde de Greymouth, Tony Kokshoorn. "Es la hora más oscura para la costa oeste", añadió, en referencia a la zona donde se encuentra la ciudad.
El director ejecutivo de Pike River Coal, Peter Whittall, señaló que "los equipos de rescate habrían puesto sus vidas en serio peligro" si hubieran accedido a la mina. "Cuando estábamos ahí haciendo esa valoración, exactamente lo que dijimos que podía ocurrir, ocurrió", ha agregado Whittall, para quien muchos de los rescatadores "nunca habrían vuelto con vida".
Algunos familiares de las víctimas han venido criticando que nadie entrara inmediatamente a la mina para salvar a los mineros, después de que se consumieran los gases tóxicos de la primera explosión. Apenas 50 kilómetros al norte del lugar de la tragedia hay otra mina en la que se cree que un incendio continúa activo desde hace casi 60 años.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna