Martes, 19 de agosto de 2025
Bruselas dice que una subida del IVA sería "útil" para crear empleo en España
Nuevo intento de golpe a la economia española de la UE
La Comisión Europea ha publicado este martes un nuevo informe en el que insiste en que, en el marco de la reforma tributaria que prepara el Gobierno de Mariano Rajoy, una reducción de las cotizaciones sociales que pagan los empresarios -de preferencia de forma selectiva para los trabajadores poco cualificados- "podría ser una contribución útil aunque limitada al reto del paro en España".
El estudio resalta no obstante que "cualquier desplazamiento tributario en España debe ser estrictamente neutro desde el punto de vista de los ingresos para no socavar la consolidación fiscal". Por ello, insiste en que la pérdida de ingresos debe compensarse con una subida del IVA o de los impuestos medioambientales o sobre la propiedad y apunta que España tiene margen para hacerlo.
"La neutralidad presupuestaria de la reducción de los impuestos sobre el trabajo podría garantizarse con aumentos en la fiscalidad sobre el consumo, el medio ambiente o la propiedad, que en los dos primeros casos están actualmente por debajo del promedio de la eurozona", apuntan los expertos de la Comisión.
El informe del Ejecutivo comunitario incluye una serie de estimaciones sobre el posible impacto de un desplazamiento tributario en España. Si la rebaja de las cotizaciones se aplica de forma general, para reducir el paro un punto porcentual debería aplicarse un recorte de 6 puntos a las cotizaciones y una subida del IVA de cuatro puntos. El PIB aumentaría un 0,8% adicional a partir del segundo año, según los cálculos de Bruselas.
Si la rebaja es selectiva, idéntica disminución del paro en un punto porcentual requeriría un recorte de 7 puntos a las cotizaciones por los trabajadores poco cualificados y una subida del IVA de sólo 1,2 puntos. No obstante, el impacto en el PIB sería muy inferior.
"Tanto la teoría como las simulaciones basadas en modelos sugieren que los desplazamientos fiscales basados en una reducción de los impuestos sobre el trabajo compensada con subidas en gravámenes menos distorsionadores pueden tener un impacto positivo tanto en el empleo como en la balanza comercial", apunta el estudio.
"Aumentar el empleo y reforzar todavía más el superávit comercial son dos objetivos muy relevantes para España, ya que necesita mantener amplios superávits por cuenta corriente para reducir la deuda externa desde sus actuales altos niveles y al mismo tiempo tiene un paro muy alto", subrayan los expertos de la Comisión.
A la hora de compensar la pérdida de ingresos, el estudio señala que el aumento del IVA "maximizaría" el impacto en la balanza comercial. No obstante, admite que si el objetivo primario es aumentar el empleo, otros gravámenes pueden contribuir, como los medioambientales o los que se aplican a la propiedad.
Por lo que se refiere al IVA, Bruselas se remite a las conclusiones del informe de sabios sobre la reforma fiscal, según el cual aplicar el tipo de IVA normal a todos los productos aumentaría los ingresos en más de 19.600 millones de euros. Por cada aumento de un punto en el tipo normal, la recaudación adicional sería de 4.500 millones.
El Ejecutivo comunitario destaca además que los ingresos por impuestos medioambientales en España están entre los más bajos de la UE y considera que podrían aumentarse, al igual que los gravámenes sobre la propiedad.
"En conjunto, estas estimaciones provisionales sugieren que podría haber margen para financiar una reducción en las cotizaciones sociales que tenga un impacto significativo sobre el empleo, en particular si la reducción se concentra en los trabajadores con bajas cualificaciones o bajos salarios", concluye el informe.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna