Viernes, 15 de agosto de 2025
los nicaraguenses parecen volver a cansarse del marxismo
Nuevos enfrentamientos entre policías y manifestantes en las protestas contra Ortega en Nicaragua
Cientos de personas se manifestaron en la vecina Monimbó, también en el departamento de Masaya, a unos 40 kilómetros de Managua. A su regreso, la caravana de autobuses en la que se desplazaban fue atacada por grupos 'sandinistas' a la altura de la carretera que une Catarina y Niquinohomo. Los agentes intervinieron lanzando gases lacrimógenos y balas de goma, de acuerdo con el diario nicaragüense 'La Prensa'.
Los habitantes de dichas localidades, al enterarse de los disturbios, se acercaron al lugar de los hechos para socorrer a sus vecinos. Sin embargo, según el rotativo local, la Policía les cortó el paso y cargó contra ellos usando los mismos medios. Esto desató un nuevo enfrentamiento en el que vecinos y manifestantes levantaron barricadas incendiadas y lanzaron piedras y cócteles molotov contra los agentes.
"Reprensión violenta de antimotines y turbas esta noche contra manifestantes en los municipios de Catarina y Niquinohomo", denunció en Twitter el obispo auxiliar de Managua, Silvio José Báez, que ha ejercido de portavoz de la Conferencia Episcopal nicaragüense, llamada a mediar en el diálogo nacional.
Las protestas comenzaron en abril con la reforma de la seguridad social como detonante pero se extendieron rápidamente entre la población ampliando el pliego de demandas. Fueron duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad, con un saldo de más de 40 muertos y decenas de heridos y detenidos.
Ante la crítica interna e internacional por la desproporción en el uso de la fuerza, Ortega anunció un diálogo nacional que contará con la mediación de la Conferencia Episcopal, aunque todavía no se ha establecido un calendario ni se han pactado los temas a tratar.
La oposición, los manifestantes y los propios obispos han fijado como prioridad de este diálogo nacional la "democratización" de Nicaragua. La vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo, ratificó el pasad viernes la "absoluta disposición" del Gobierno a negociar "sin limitaciones" y "con el corazón abierto".
Entretanto, el mismo domingo los miembros de la Comisión de la Verdad creada por el Parlamento, que controla el oficialismo, tomaron posesión del cargo. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado sus dudas sobre la fiabilidad de estos investigadores y ha anunciado que se mantendrá vigilante.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna