Viernes, 01 de diciembre de 2023

El presidente egipcio no buscará la reelección

Obama a Mubarak: la transición debe ser ordenada y comenzar ahora

En este sentido subrayó que dicha transición "debe llevar a unas elecciones que sean libres y justas", así como a un Gobierno que no solo sea democrático, sino que además escuche las aspiraciones del pueblo egipcio.   

De esta forma Obama responde al anuncio realizado poco antes por Mubarak, quien no buscará su reelección como presidente en los comicios de septiembre.

   El dirigente estadounidense reveló que en su conversación con Mubarak, éste había reconocido que el "statu quo no es sostenible", con lo que "ha de ocurrir un cambio". "Egipto no ha tenido muchos momentos de transformación, las voces del pueblo egipcio nos dicen que este es uno de esos momentos", prosiguió Obama.

   Tal y como hiciera en su discurso de la semana pasada, el dirigente norteamericano subrayó su rechazo a la violencia. Además, felicitó a los militares por su "profesionalidad" al no reaccionar agresivamente a las protestas. "Hemos visto tanques cubiertos con banderas, soldados y manifestantes abrazándose en las calles", ilustró.  

  "Apoyamos los derechos universales", recalcó e hizo una mención especial a la "libertad de reunión, la libertad de expresión y la libertad de acceder a la información". "Una vez más hemos visto el increíble potencial de la tecnología que da poder a los ciudadanos y la dignidad de aquellos que se alzan por un futuro mejor", añadió Obama.

   En este sentido, el mandatario aseguró que "Estados Unidos seguirá apoyando la democracia y los derechos universales que todos los seres humanos merecen, en Egipto y en todo el mundo".  

  A su vez, Washington mantendrá "la alianza y amistad" con El Cairo y continuará dispuesto a ofrecer toda la ayuda necesaria. "La pasión y la dignidad que está demostrando el pueblo de Egipto está siendo una inspiración para gente de todo el mundo, también en Estados Unidos", afirmó Obama, quien tuvo palabras para la juventud del país árabe. "Tengo la creencia certera de que elegiréis vuestro propio destino", les comunicó en el discurso recogido por The Washington Post a través de Internet.

   "Quedan días difíciles en el futuro, muchas preguntas sobre el futuro de Egipto siguen sin respuesta, pero creo que el pueblo encontrará esas respuestas", añadió el presidente.

  Concretamente, ha valorado que muchos ciudadanos del país se organizaran en turnos para proteger el Museo Nacional de Egipto, en El Cairo. "Una nueva generación protegiendo los tesoros de la antigüedad, una cadena humana conectando una gran y antigua civilización con la promesa de un nuevo día", concluyó el dignatario a ese respecto.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo