Viernes, 23 de mayo de 2025

Un anuncio critica su pasado como directivo

Obama acrecienta sus críticas contra Romney en el final de su gira por Virginia

      Lejos de suavizar sus réplicas al exgobernador de Massachusetts después de que reclamara sus disculpas por sugerir que seguía al frente de la empresa de capital riesgo Bain Global, Obama ha intensificado sus embates contra su pasado como hombre de negocios.

   En un nuevo anuncio divulgado este fin de semana por su equipo de campaña, Romney aparece cantando "America the Beutiful", mientras es acusado de sacar puestos de trabajo fuera de Estados Unidos durante su estapa en Bain Global.

   Romney ha invertido en "compañías que han sido catalogadas como pioneras de la externalización" de puestos de trabajo a "China, India o Brasil", ha reprochado Obama.

 "Mi oponente y sus socios en el Congreso creen en la economía de arriba a abajo: si recortas a todo el personal, lo que realmente están diciendo es que van a recortar los impuestos a los ricos y reducir las regulaciones. Este es su plan, esencialmente", ha remachado el presidente estadounidense.

   Durante su gira por Virginia, Obama ha focalizado sus críticas en la riqueza personal que acumula Romney y en el hermetismo que esgrime sobre sus declaraciones a Hacienda, cuestionando sus sugiriendo que el candidato republicano mantiene inversiones y cuentas ocultas.  

  En cambio, el Partido Republicano ha reincidido en que Obama debe disculparse por las acusaciones vertidas contra Romney, según ha recogido el diario estadounidense "The New York Times". "Mientras los fracasos de su mandato son cada vez más evidentes, Barack Obama ha abogado por las técnicas de un típico político: ataques deshonestos y totalmente infundados para distraer la atención de su legado al degradar la reputación de su oponente", ha afirmado la portavoz de la campaña de Romney, Amanda Hennenberg.

   No obstante, Obama ha ido más allá y ha publicado un video en Internet, titulado "Pidiendo disculpas mientras lanzas ataques", que recopila los ataques emprendidos por Romney en el pasado, responsabilizándole también del elevado tono que está adquiriendo la campaña y que tanto deplora el exgobernador.  

  "Solo quiero recordar que Mitt Romney es el mismo candidato que puso en duda si el presidente entendía Estados Unidos, que cuestionó su percepción de la libertad", ha argüido la portavoz de campaña del mandatario norteamericano, Jen Psaki. Romney "invierte mucho tiempo atacando", ha apostillado, subrayando el mensaje principal del video.

 


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo