Lunes, 19 de mayo de 2025
PROMETE "SEGUIR PRESIONANDO AL RÉGIMEN SIRIO"
Obama anuncia la retirada de 34.000 soldados de Afganistán en 2013
Obama ha explicado que los esta primavera las fuerzas estadounidenses pasarán a desempeñar un "papel de apoyo", transfiriendo las tareas de seguridad a las fuerzas afganas, lo que hará posible que 34.000 soldados estadounidenses "vuelvan a casa este año".
"Podemos decir con confianza que Estados Unidos completará su misión en Afganistán y que conseguirá su objetivo de derrotar al núcleo duro de Al Qaeda. A finales de 2014, nuestra guerra en Afganistán habrá acabado", ha dicho, arrancando el discurso de los legisladores.
No obstante, ha subrayado que "el compromiso de Estados Unidos con un Afganistán unido y soberano no termina en 2012, sino que cambia". "Estamos negociando un acuerdo con el Gobierno afgano centrado en dos misiones: entrenar y equipar a las fuerzas afganas para que el país no vuelva a sumergirse en el caos, y en los esfuerzos antiterroristas, para poder seguir persiguiendo a los remanentes de Al Qaeda y sus aliados", ha revelado.
Obama ha subrayado que la guerra en Afganistán ha conseguido que "la organización terrorista que el 11-S atacó Estados Unidos, sea ahora una sombra de sí misma", pero al mismo tiempo ha advertido de que el país se enfrenta a "otros grupos extremistas que han emergido en la península arábiga y en África".
"Para hacer frente a esta amenaza no necesitamos enviar a decenas de miles de nuestros hijos e hijas a ocupar otras naciones. Tenemos que ayudar a protegerse a países como Yemen, Libia y Somalia y ayudar a los aliados que están luchando contra los terroristas, como en Malí", ha propuesto.
Además, ha subrayado la importancia de "seguir aplicando los valores estadounidenses en la batalla" y para ello ha propuesto "crear un marco legal y político que guíe nuestras operaciones antiterroristas". "Debemos garantizar que no solo los objetivos, sino también los medios, son coherentes con nuestras leyes y transparentes con el pueblo estadounidense y el mundo", ha considerado.
ORIENTE PRÓXIMO
En alusión a Oriente Próximo, ha asegurado que seguirá manteniendo la presión sobre el régimen sirio "que ha masacrado a su propio pueblo" y apoyando a los líderes opositores "que respeten los derechos y libertades fundamentales de todos los sirios".
Además, ha reiterado que el país norteamericano "seguirá firme al lado de Israel en la búsqueda de su seguridad y de una paz duradera". "Este es el mensaje que llevaré el próximo mes cuando viaje a Oriente Próximo", ha adelantado.
Obama también ha enviado un mensaje al Gobierno iraní. "Debe reconocer que ya es hora de encontrar una solución diplomática, porque hay una coalición internacional que exige que cumpla sus obligaciones internacionales", ha dicho en referencia al Grupo 5+1. "Haremos todo lo que sea necesario para evitar que consiga una bomba nuclear", ha reiterado.
A este respecto, ha reiterado su compromiso con el desarme y la no proliferación, anunciando que Estados Unidos trabajará con Rusia para "aumentar la reducción de sus respectivos arsenales nucleares y continuar asegurando los remanentes para impedir que caigan en las manos equivocadas". "Nuestra capacidad de influir en otros dependen también del ejemplo que demos", ha argumentado.
PRIMAVERA ÁRABE
El inquilino de la Casa Blanca ha vuelto a mencionar a los países de la llamada Primavera Árabe. "Estados Unidos seguirá siendo el ancla de una fuerte alianza desde América a África en defensa de la libertad. Estaremos al lado de los ciudadanos que exigen sus derechos universales y apoyaremos las transiciones democráticas", ha sostenido.
Obama ha advertido de que "el proceso será complicado, porque no podemos pretender dictar el curso del cambio en países como Egipto". "Pero su podemos -y lo haremos- insistir en el respeto a los derechos y libertades fundamentales de todos los pueblos del mundo", ha señalado.
LA AMENAZA NORCOREANA
El presidente ha aludido también a la prueba nuclear que Corea del Norte ha llevado a cabo este martes, la tercera después de las de 2006 y 2009. "El régimen norcoreano debe saber que solo será más seguro y próspero si cumple sus obligaciones internacionales. Provocaciones como las de esta noche solo contribuyen a aislarle aún más".
Obama ha reiterado que Estados Unidos "permanecerá al lado de sus aliados, por lo que liderará los esfuerzos internacionales para dar adoptar acciones firmes en respuesta a estas amenazas", al tiempo que "fortalecerá su propio sistema antimisiles".
ACUERDO CON LA UE
A pesar de todo ello, ha recordado que "el mundo en que vivimos no presenta solo peligros, sino también oportunidades". Así ha anunciado que "iniciará las negociaciones para firmar una Alianza Transatlántica de Comercio e Inversión con la Unión Europea".
Obama ha argumentado que "el comercio libre y justo a través del Atlántico contribuirá a crear millones de puestos de trabajos también en Estados Unidos.
Asimismo, ha reiterado su intención de forjar una Alianza Transpacífica "para fomentar las exportaciones, la creación de empleo y la mejora del nivel del pueblo estadounidense".
Por otro lado, ha anunciado que "Estados Unidos se unirá a sus aliados para erradicar la extrema pobreza durante las próximas dos décadas, conectando a más gente alrededor del mundo, empoderando a las mujeres, formando a los jóvenes, salvando a los niños de muertes prevenibles y cumpliendo la promesa de un mundo libre de SIDA".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna