Jueves, 11 de septiembre de 2025
debería impulsar el empleo
Obama anuncia una inversión de 38.800 millones en infraestructuras
En un informe previo a su discurso en Milwaukee con motivo del Día del Trabajo, la Casa Blanca adelantó que Obama presentará este plan a largo plazo para reformar las infraestructuras de transporte y aumentar las inversiones en este campo, una parte importante de las cuales se llevarán a cabo este mismo año.
En concreto, el plan pretende reformar 241.000 kilómetros de carreteras, construir y mantener 6.400 kilómetros de vías férreas y rehabilitar 241 kilómetros de pistas aéreas. Asimismo, pretende poner en marcha un sistema NextGen que reduzca el tiempo de viaje y demoras en el transporte aéreo.
Entre las medidas propuestas por Obama se incluye también la creación de un Banco de Infraestructuras que gestione las inversiones nacionales y regionales más significativas, así como la integración de la alta velocidad de forma equitativa en la red ferroviaria y el aumento de las inversiones en áreas como la seguridad, la sostenibilidad medioambiental, la competitividad económica y la calidad de vida.
El plan se desarrollará en línea con las inversiones que ya se han realizado en el marco de la Ley de Recuperación y permitirá crear puestos de trabajo que fortalezcan la economía del país, así como incrementar el crecimiento y la productividad en Estados Unidos en el futuro.
Al mismo tiempo, reformará la manera en la que la Administración invierte en transportes, cambiando el enfoque con el objetivo de mejorar la competitividad, la innovación, el rendimiento y el análisis y eliminar el método de asignaciones anterior.
Asimismo, Obama confía en contar con el apoyo del Congreso para aprobar este nuevo plan de infraestructuras, tras la finalización del anterior programa a finales del pasado año. "Esta inversión inicial financiará mejoras en el transporte por carretera en el país, así como en los aeropuertos y en el sistema de control del tráfico aéreo", señala.
Esta iniciativa forma parte del conjunto de medidas que el presidente anunciará el próximo miércoles en Cleveland para apoyar la recuperación económica y asegurar el crecimiento sostenible a largo plazo. "La inversión en infraestructuras es una de las claves para continuar con la recuperación y mantener el crecimiento económico", asegura.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna