Domingo, 17 de agosto de 2025
La Liga Árabe adoptará "todas las medidas necesarias" para combatir al Estado Islámico
Obama anuncia una ofensiva contra el Estado Islámico
Obama se reunirá el martes con los líderes del Congreso para pedirles su apoyo en la nueva estrategia y ya el miércoles en su intervención ante el pleno "para describir cuál va a ser nuestro plan de juego", ha explicado el propio Obama en una entrevista con la NBC realizada el sábado y emitida este domingo.
"Quiero que el pueblo estadounidense comprenda la naturaleza de la amenaza y cómo vamos a ocuparnos de ella y que tenga confianza en que podremos ocuparnos de ella", ha afirmado Obama. "La siguiente fase es pasar a la ofensiva", ha asegurado.
Obama ha destacado además que necesitarán el apoyo de los países árabes, incluidas Arabia Saudí, Jordania y Emiratos Árabes Unidos, así como el de Turquía, para ayudar.
El inquilino de la Casa Blanca ha reconocido que no existen datos de los servicios secretos que apunten a una amenaza inmediata del Estado Islámico sobre Estados Unidos, pero ha recordado que en el grupo yihadista militan ciudadanos de países occidentales que podrían viajar a Estados Unidos "sin trabas" y convertirse así en una amenaza.
Ante la pregunta sobre si se votará el plan en el Congreso, Obama ha respondido que confía en tener la autorización necesaria para "proteger al pueblo americano". "Creo que es importante que el Congreso comprenda el plan, que lo 'compre' y lo debata", ha señalado.
El lunes reanuda sus sesiones el Congreso tras el parón veraniego con unos republicanos que podrían poner trabas a las políticas de Obama y que ya lo han hecho en un amplio espectro de temas.
Este mismo domingo, los presidentes de las comisiones de Inteligencia de la Cámara de Representantes y del Senado han abogado por la utilización de los comandos de fuerzas especiales. "Tenemos que terminar la partida", ha afirmado el republicano Mike Rogers.
La presidenta de la Comisión de Inteligencia del Senado, la demócrata Dianne Feinstein, ha instado a Obama a explicar adónde estarían dispuestos a llegar los miembros de la coalición internacional, cuál será la función de Arabia Saudí o si va a ayudar Irán. "Irán ha ofrecido ayuda. Yo, por una vez, creo que es útil", ha indicado Feinstein.
Otro dirigente republicano, Marco Rubio, posible candidato presidencial en 2016, ha criticado la "mala política exterior" de Obama y le ha instado a atacar al Estado Islámico en Siria. En la entrevista del domingo, Obama ha señalado que "la estrategia para Irak y Sira es ir a por los miembros y activos del Estado Islámico estén donde estén".
En cualquier caso, Obama ha descartado el envío de tropas a Irak o Siria porque "este no es el equivalente a la guerra de Irak" y destacó en cambio la creación de una coalición internacional contra el yihadismo de la que Estados Unidos es parte "nuclear".
"Vamos a formar parte de una coalición internacional y a llevar a cabo ataques aéreos en apoyo del trabajo en tierra de las tropas iraquíes y kurdas", ha indicado.
Estas declaraciones de Obama contrastan con la de apenas hace un mes, cuando reconoció ante la prensa que "aún no tenemos una estrategia" para enfrentarse al Estado Islámico. Obama llegó a la Casa Blanca en 2008 con una campaña que defendía la salida de las tropas estadounidenses de Irak.
Su intervención del miércoles será la víspera del aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Nueva York y Washington, en los que murieron unas 3.000 personas.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Liga Árabe han acordado este domingo una declaración en la que se comprometen a adoptar "todas las medidas necesarias" y a apoyar todas las iniciativas internacionales y nacionales que se pongan en marcha contra el Estado Islámico.
Esta declaración no concreta si los países árabes estarían dispuestos a enviar tropas a los países afectados por el avance del Estado Islámico ni tampoco respalda las aspiraciones iraquíes de apoyo a su contraofensiva, incluidos los bombardeos estadounidenses, pero fuentes diplomáticas consideran que se trata de un visto bueno tácito a estos ataques.
La declaración asume además expresamente la Resolución 2170 del Consejo de Seguridad aprobada el 15 de agosto en la que se pide a todos los países miembros que actúen para "poner fin al flujo de combatientes extranjeros, financiación y otro tipo de apoyo a los grupos islamistas extremistas de Irak y Siria".
Durante la reunión, varios ministros destacaron la gravedad que supone el avance del Estado Islámico en Irak y la difícil situación de Libia.
El propio secretario general de la Liga Árabe, Nabil el Arabi, ha advertido de que el Estado Islámico no sólo amenaza a Irak, sino "la propia existencia del Estado y de otros estados", y ha pedido decisión para enfrentarse al terrorismo militar, política, económica y culturalmente. El Arabi sugirió incluso que podría haber una intervención bajo el auspicio del pacto de defensa conjunto de la Liga Árabe.
En cuanto a la situación política en Siria, la Liga Árabe ha dado un giro importante a su postura anterior y ha instado a la oposición a abrir negociaciones con el régimen del presidente Bashar al Assad para la formación de un gobierno de reconciliación. Hasta ahora, la Liga Árabe era radicalmente hostil a Al Assad y defendía la caída del régimen.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna