Domingo, 14 de septiembre de 2025
Emplaza al Congreso de EEUU a actuar
Obama: "Ha llegado el momento" de la reforma migratoria
"Ha llegado el momento" de la reforma migratoria, ha afirmado el mandatario estadounidense, que ha repetido cuatro veces esa misma frase para enfatizar su mensaje ante un auditorio en el que, posteriormente, se han escuchado gritos en español con el lema "Sí, se puede", con el que logró su primera victoria en las elecciones presidenciales de noviembre de 2008.
El acuerdo entre senadores demócratas y republicanos, conocido el lunes, permitiría legalizar a los ciudadanos indocumentados, después de que éstos se registrasen ante el Gobierno, pagasen una multa y superasen un período de prueba durante el cual podrían trabajar. En última instancia, podrían solicitar la condición de permanente.
Obama ha detallado algunas de sus posturas este martes durante un discurso, entre las que destacan mantener el control de la frontera, reprender a los empresarios que contraten a personas en situación irregular, aprender inglés y no tener antecedentes para conseguir la ciudadanía.
El presidente ha defendido las deportaciones durante su primer mandato y el refuerzo del control de fronteras, aunque ha reconocido que se debe aprobar cambios respecto a los nueve millones de personas que trabajan de forma ilegal en el país.
"Por primera vez en muchos años, los demócratas y los republicanos parecen dispuestos a atajar estos problemas", ha indicado, aunque no se debe permitir que "la reforma migratoria se quede en una debate sin fin". "Sabemos dónde debe estar el consenso", ha comentado el presidente estadounidense. "Si el Congreso no se pone de acuerdo para actuar, yo enviaré mi propia propuesta", ha añadido.
Varios de los congregados han gritado "Sí, se puede" en español, el lema de las elecciones presidenciales que llevaron a Obama a la Casa Blanca en 2009. "Los inmigrantes no vienen buscando problemas, vienen buscando un futuro", ha afirmado el mandatario, que ha vuelto a subrayar que Estados Unidos es "un país de inmigrantes" que debe seguir incentivando la llegada de "las mentes más inteligentes".
Obama ha mencionado a los denominados "dreamers", los que llegaron siendo menores a Estados Unidos y los que más se beneficiarán de la reforma, ya que podrán permanecer en el país de forma legal.
El presidente ha indicado que el proceso de regularización será largo pero "justo". Obama ha mencionado en varias ocasiones que "este es el momento" para aprobar una reforma migratoria. "Todos viven en comunidades y llevan a sus hijos al colegio. Construyen esta nación", ha indicado.
"Creen en la fe que cualquier persona en cualquier lugar puede construir el siguiente capítulo de nuestra gran historia", ha argumentado. Durante el discurso, el presidente ha ido mencionado diferentes casos de inmigrantes que se encontraban en la sala y que consiguieron los papeles para poder estudiar y trabajar en Estados Unidos. "En este debate al final alguien siempre se olvida de que los que hoy somos nosotros antes éramos los otros", ha subrayado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna