Sabado, 26 de julio de 2025
Mantienen una conversación conjunta
Obama, Hollande, Cameron, Merkel y Renzi llaman a la "movilización" conjunta frente al ébola
El estadounidense Barack Obama, el francés François Hollande, el británico David Cameron, la alemana Angela Merkel y el italiano Matteo Renzi tenían fijada esta conversación para hablar de diversos temas de la actualidad internacional.
En relación al ébola, "los dirigentes han expresado su solidaridad con los países afectados y han llamado a la movilización de la comunidad internacional y la Unión Europea, en estrecha coordinación con Naciones Unidas, la (Organización Mundial de la Salud) OMS y los países implicados", ha informado la Presidencia gala en un comunicado.
Hollande ha aprovechado para recordar los controles que aplica ya Francia en los vuelos procedentes de los países africanos con casos y también ha anunciado que su Gobierno colaborará con Guinea en la construcción de nuevos centros de tratamiento.
Los líderes internacionales también han hablado de la situación en Siria y en Irak y, en particular, de la lucha contra Estado Islámico en el marco de la coalición internacional conformada en las últimas semanas.
En el caso sirio, han coincidido en una "voluntad común" para apoyar a la "oposición moderada", mientras que, al hablar de Irak, han confirmado su apoyo a las "fuerzas desplegadas en primera línea".
Obama, Hollande, Cameron, Merkel y Renzi han abogado, por otra parte, por la aplicación "plena y efectiva" del alto el fuego en el este de Ucrania, acordado por las partes el pasado 5 de septiembre. También han subrayado la necesidad de que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) controle la frontera y de que Gobierno central y rebeldes prorrusos prosigan con los intercambios de presos.
Estos dirigentes han defendido la importancia de un "diálogo nacional" y de avanzar hacia una "descentralización" del poder en la antigua república soviética, según la nota hecha pública por el Elíseo. En el actual escenario, los líderes se han mostrado optimistas por el próximo encuentro entre los presidentes de Ucrania y Rusia, Petro Poroshenko y Vladimir Putin, respectivamente.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna